El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un paso atrás en su guerra comercial y anunció una tregua de 90 días en la aplicación de la mayor parte de los aranceles que anunció el pasado 2 de abril, pero excluyó de la misma a China, cuyos gravámenes se han elevado de inmediato a un 125 %.
El Gobierno dominicano informó que ha mantenido conversaciones con altos funcionarios de Estados Unidos con el propósito de que ese país reconsidere o reduzca el «injusto» arancel del 10 % que impuso la semana pasada la Administración del presidente Donald Trump.
Las exportaciones dominicanas superaron los 3,166 millones de dólares en el primer trimestre de este año, 343 millones de dólares más que el mismo periodo de 2024, informó la Dirección General de Aduanas (DGA).
El expresidente Leonel Fernández propuso un diálogo nacional para abordar los eventuales efectos en el país de las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente Luis Abinader afirmó que la República Dominicana se encuentra en una posición interesante en comparación con otros países respecto a las medidas tomadas por el Gobierno de Estados Unidos de aumentar un 10 % los aranceles a los países que ya cobran impuestos a los productos provenientes de esa nación.
Varias asociaciones empresariales de Estados Unidos expresaron su preocupación por la incertidumbre que genera la tanda de aranceles globales que el presidente, Donald Trump, anunció para países de todo el mundo.
"Rechazo cualquier intento de debilitar a Canadá, de agotarnos, de rompernos para que Estados Unidos se conviertan en nuestros dueños", dijo el primer ministro canadiense.
|
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta el 104 % a partir de la próxima medianoche por las represalias de Pekín, informó este martes la portavoz de la Casa Blanca a la cadena Fox Business.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, explicó que su anuncio de aranceles globales frustró un principio de acuerdo con China para las operaciones de TikTok en territorio estadounidense.
El presidente Luis Abinader afirmó que el país se ve en una posición adecuada, en comparación con otros Estados, respecto a las medidas arancelarias de Estados Unidos y aseguró que no contempla "una reducción en las exportaciones".
Diversas organizaciones anunciaron actividades para conmemorar el 60 aniversario de la Revolución de abril de 1965, que desembocó en la segunda intervención militar de Estados Unidos a la República Dominciana.
Fabricio Gómez Mazara, director general del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), expresó que la imposición de aranceles "recíprocos" contra decenas de países, incluida la República Dominicana, marca un cambio significativo en las reglas del comercio internacional, las cuales han prevalecido durante los últimos 50 años.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agudizó su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa en un 34 % en el caso de China y en el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).
En una carta formal al Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), AMCHAMDR comunicó su inquietud respecto a los cargos por servicios a los operadores de buques chinos de hasta un millón de dólares por escala en puertos estadounidenses, así como el cobro a las compañías navieras que utilizan buques construidos en China, de hasta 1,5 millones de dólares por escala.
|