www.diariohispaniola.com

desarrollo sostenible

16/10/2018@01:16:48
La actividad se desarrolla en el marco de la XXIX Asamblea General de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales en Iberoamérica (ABINIA), que se celebra desde el lunes en República Dominicana.

El propósito de la exposición es socializar y visualizar las actividades que contempla ese programa, el cual está avalado por un Contrato de Préstamo suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la República Dominicana, afirmó el senador Rafael Calderón, presidente de la Comisión de Hacienda.

Las precisiones fueron ofrecidas hoy en el Salón Verde del Palacio Nacional, donde el presidente Danilo Medina encabezó una reunión de la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible (CDS).

Hipólito Mejía se expreso hacia los trabajos de la Unesco en invertir en los recursos renovables para un desarrollo esencial y sostenible.

Odebrecht en República Dominicana, realizó la entrega de premios y reconocimientos a los estudiantes, profesores y Universidades, autores de cinco proyectos seleccionados en la Edición 2015 del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible, presentados desde las facultades de Ingeniería, Agrimensura, Arquitectura y Ciencias Ambientales de distintas Instituciones Educativas del Nivel Superior a nivel nacional.

El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC) y otras organizaciones regionales y anunciaron la celebración de Un Gran Evento Social este jueves 24 de septiembre en el marco de la jornada mundial ILUMINEMOS EL MUNDO.

Expresa optimismo por marcha de la economía y revela que los resultados del Banco superan expectativas para el semestre.

Los Gobiernos de América Latina tienen el reto urgente de incluir en su medición de la riqueza el estado del capital social y natural y no solo aquello que sucede en la caja registradora de cada país, dijo ayer el director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Cepal, José Luis Samaniego. "Es peligroso que los Estados sigan tomando decisiones con respecto al desarrollo sostenible solo basados en el producto interno bruto", apuntó el funcionario.

Tourism4SDGs.org es un espacio de co-creación que permite a los usuarios acceder a una amplia gama de recursos, agregar sus propias iniciativas, hallazgos y proyectos, motivar la discusión y la colaboración

La asociación tiene el objetivo de proteger y apoyar el sector de las energías renovables en República Dominicana y la responsabilidad de impulsar políticas públicas y privadas que ayuden a elevar el sector.

Los responsables de la industria turística de República Dominicanaconocen muy bien la importancia del desarrollo sostenible, es por ello que la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) ha incorporado este propósito en su nueva misión institucional, con el fin de contribuir de manera efectiva a la sostenibilidad del sector turístico en el país.

Respaldada por sus marcas Nestlé Nutrition con “Comienzo Sano Vida Sana “y Cereales para el desayuno NESTLÉ®

En el marco de la celebración del XVII Congreso Latinoamericano de Nutrición, realizado en Punta Cana, Nestlé Dominicana S.A, participó con las ponencias “Importancia del desayuno en la salud humana", a cargo de los doctores Mauro Fisberg, Regina Fisberg y Jacqueline Lopes Pereira França, de la Universidad Federal de São Paulo y “Patrones del Desayuno y su relación con la energía y la ingesta de nutrientes en los niños de edad 4-13 años en México”, así como también “Ocasiones de alimentación en niños Mexicanos entre 2 a 13 años de edad “ por parte de la Dra. Myriam Afeiche, del Centro de Investigación de Nestlé en Suiza.

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó este jueves que en la actualidad constituye una prioridad esencial del Gobierno continuar aplicando políticas públicas dirigidas a alcanzar un pleno desarrollo sostenible del país.

República Dominicana y Haití se comprometieron a coordinar esfuerzos para mejorar de manera sostenible las condiciones de vida de las comunidades y de los productores agropecuarios de la frontera entre ambas naciones, como forma de promover el desarrollo sostenible.

El subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Uruguay, Jerónimo Roca, señaló que "la pobreza extrema y la riqueza en nuestra región son hereditarias, lo que uno es depende mucho de lo que fueron sus padres, y así no vamos a ningún lado", criticó, en referencia al clasismo imperante en muchas sociedades latinoamericanas.