www.diariohispaniola.com

desarrollo sostenible

26/04/2023@23:50:36

Incluirá proyectos de resiliencia comunitaria, agua, saneamiento e higiene.

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este martes de que el mundo está cada vez más lejos de poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las grandes metas de la llamada Agenda 2030, y exigió más financiación para que los países vulnerables puedan invertir en favor de su población.

Las ciudades seleccionadas contarán con el apoyo de dicho organismo para compartir sus buenas prácticas y desarrollar vínculos que asocien a los sectores público y privado, así como a la sociedad civil.

Más de 60 organizaciones internacionales lideradas por las Naciones Unidas dieron a conocer el Informe de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2023: el Financiamiento de las Transformaciones Sostenibles.

El reporte de sostenibilidad se desarrolló siguiendo los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI) en la versión esencial, así como utilizando los indicadores del Sustainability Accounting Standards Boards (SASB).

El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, dio estas declaraciones al participar como orador invitado del Almuerzo Empresarial que organizó el Comité Provincial de Puerto Plata de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, AMCHAMDR.

Debido a la situación epidemiológica mundial, el encuentro se realizará de forma virtual del 15 al 18 de marzo de 2021. Durante la reunión, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentará un informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, están de moda, sobre todo por los grandes esfuerzos de difusión que hacen sus promotores, el Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, las firmas de consultoría e instituciones académicas y de investigación, que derivan beneficios de ello, las Organizaciones No Gubernamentales, que ven en ellos una oportunidad de contribuir y una fuente de financiamiento para sus actividades, y algunas grandes empresas multinacionales, que los aprovechan para empacar algunas de sus actividades bajo ese rótulo, esperando que con ello mejore su reputación de responsabilidad ante la sociedad

Ministro Joel Santos presenta visión transversal sobre situación actual de la República Dominicana a través de un enfoque económico en Almuerzo AMCHAMDR. Durante su participación en el almuerzo organizado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), el ministro Santos mostró la visión estratégica y acciones que lleva a cabo el Gobierno para eliminar las barreras que históricamente han limitado el desarrollo sostenible de nuestra economía.

La empresa líder en pagos digitales reduce sus comisiones por remesas enviadas desde Estados Unidos a República Dominicana en un 47.31%. Esta reducción de tarifas se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU para mejorar la vida de los inmigrantes en todo el mundo.

Constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible

Al finalizar la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, representantes de la región se comprometieron a redoblar esfuerzos para implementar efectivamente la Agenda 2030. Autoridades y delegados realizaron también un sentido homenaje a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

Al cierre de la cuarta reunión del Foro de los Países sobre el Desarrollo Sostenible, representantes de los gobiernos refrendaron la impostergable urgencia de construir sociedades justas, sostenibles, que enfrenten la desigualdad y garanticen ciudadanía y derechos; así como actuar juntos como región para garantizar el acceso de toda la población a las vacunas.

La secretaria general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), la española Almudena Maíllo, propuso este jueves elaborar una "estrategia iberoamericana de turismo del futuro", en conjunto con otras organizaciones internacionales, para que esta actividad ayude a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En el proceso participaron 400 expertos y una representación de 72 instituciones de diversos sectores.