www.diariohispaniola.com

Cultura

09/10/2024@11:28:57
Latinoamérica tiene "un motor transformador" en la industria naranja, una actividad que está relacionada con la producción creativa como lo es la cultura, el emprendimiento, la propiedad intelectual y el patrimonio, afirmó el expresidente colombiano Iván Duque, al intervenir en Santo Domingo en la cuarta edición del Foro Caribe Naranja.

Los laureados autores extranjeros participarán en un programa de actividades que se desarrollará dentro y fuera del recinto ferial.

Programación del mes de octubre en las salas Carlos Piantini, Sala Ravelo, Sala Aida Bonnelly de Diaz y Bar Juan Lockward.

Cada semana presentamos las principales actividades en Santo Domingo y otras ciudades con el propósito de entretener y enriquecer a nivel cultural al público. A continuación una breve lista de opciones para disfrutar del teatro, el cine o la música y otras opciones al aire libre para disfrutar durante este fin de semana.

Más de un centenar de librerías y editoras nacionales e internacionales estarán presentes durante los 10 días de celebración de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), según informa el Ministerio de Cultura (MINC).

Con un colorido acto cultural la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y la Alcaldía de Pueblo Viejo, Azua, conmemoraron este 27 de septiembre el “Día del Cacique Enriquillo”, primer guerrillero de América y noble taíno que se alzó en rebelión contra las abusivas autoridades españolas de la isla Española, convirtiéndose en cacique de Bahoruco.

Todas las actividades se enmarcan bajo el lema de la OMT “Turismo y Paz”, subrayando el compromiso de Grupo Piñero con un turismo responsable y el fomento de la paz en las comunidades donde opera. Las acciones están dirigidas a la comunidad local, clientes y colaboradores, fomentando el bienestar social y el respeto entre culturas.

Cada semana presentamos las principales actividades en Santo Domingo y otras ciudades con el propósito de entretener y enriquecer a nivel cultural al público. A continuación una breve lista de opciones para disfrutar del teatro, el cine o la música y otras opciones al aire libre para disfrutar durante este fin de semana.

El escultor dominicano Juan Trinidad transforma un roble centenario en una obra que refleja la simbiosis cultural de los taínos, africanos y europeos. Su escultura, que simboliza la identidad dominicana, será exhibida en ONU Turismo en España, destacando la resistencia y transformación de su cultura.

El Centro Dominicano de Estudios sobre China (Cendoesch) y la Universidad del Caribe (UNICARIBE) realizaron un evento denominado ¨Día Cultural Chino¨ en el marco del 75 aniversario de la fundación de la República Popular China, dirigido a jóvenes estudiantes de relaciones internacionales e interesados en conocer más sobre esta milenaria cultura.

La iniciativa, dedicada a la memoria del periodista Roosevelt Comarazamy, se proyectará en 15 episodios de televisión.

La comunidad invitada de honor presentará un atractivo pabellón en el que se difundirán los aportes del Distrito Cultural e Histórico Dominicano del Estado de Nueva York.

Conmemorán 532 años de la unión entre dos culturas.

En 1979, la Organización Mundial del Turismo (OMT) proclama el 27 de septiembre como el Día Mundial del Turismo, para conmemorar el aniversario de la aprobación de sus Estatutos. La declaración de este día tuvo lugar en Torremolinos (España). La fecha se considera además apropiada porque coincide con el final de la temporada alta de vacaciones del Hemisferio Norte, y el comienzo en la mitad sur.

El Travel Mart Latin America (TMLA), la feria más importante de negocios del sector turístico en América Latina, inició en Quito con la participación de cerca de 80 compradores internacionales, la mayoría procedentes de Estados Unidos y Europa.