La República Dominicana hizo historia en París durante el Carnaval Tropical 2025, destacando su cultura con un vibrante desfile en los Campos Elíseos. El evento contó con el respaldo decidido de la Embajada de la República Dominicana en Francia, la Misión Permanente ante la UNESCO, los Consulados Generales en París y Marsella, así como de diversas organizaciones comunitarias, entre ellas la Asociación Dominicana de Egresados de Francia (ADEFRANCE), que ha sido clave en la articulación de esfuerzos para el fortalecimiento de los lazos culturales y académicos entre ambos países.
París.- La capital francesa vivió un momento histórico este fin de semana, cuando la República Dominicana se hizo notar en el Carnaval Tropical de París 2025. Los legendarios Campos Elíseos se transformaron en un espectáculo vibrante lleno de color, música y tradición dominicana, cautivando a miles de asistentes y elevando el nombre de Quisqueya en una de las plataformas culturales más relevantes del mundo.
David Emmanuel Puig, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana en Francia, subrayó la participación dominicana como un claro ejemplo del poder transformador que posee la cultura.
“Este desfile no es solo una celebración folclórica; es una afirmación de nuestra identidad, una muestra de nuestra capacidad de diálogo intercultural, y una oportunidad para reforzar los vínculos entre nuestros pueblos a través del arte, la música y la alegría”, afirmó el Embajador.
La energía, creatividad y autenticidad definieron la presencia dominicana. Comparsas, diablos cojuelos tradicionales, reinas del carnaval, ritmos de tambora y güira, así como trajes inspirados en nuestras raíces africanas, taínas y europeas, ofrecieron al público una experiencia única que homenajea el rico patrimonio cultural del folclor dominicano.
Un papel fundamental en esta participación fue desempeñado por la asociación “Los Carnavaleros”, compuesta por dominicanos residentes en Francia que han demostrado dedicación y compromiso para proyectar el talento y la riqueza cultural de nuestra nación en escenarios internacionales. Su labor ejemplar refleja el dinamismo de la diáspora dominicana, cuyas contribuciones trascienden lo cultural e impactan también en el desarrollo empresarial, social y educativo en territorio francés.
El evento contó con el firme apoyo de la Embajada de la República Dominicana en Francia, la Misión Permanente ante la UNESCO, los Consulados Generales en París y Marsella, además de diversas organizaciones comunitarias como la Asociación Dominicana de Egresados de Francia (ADEFRANCE), que ha sido crucial para articular esfuerzos que fortalezcan los vínculos culturales y académicos entre ambos países.
Este desfile se erige como una prueba palpable de cómo la diplomacia cultural puede servir como herramienta para posicionar a la República Dominicana más allá del turismo, resaltando nuestra creatividad, historia y valores. En una ciudad como París, donde convergen culturas del mundo entero, la participación de la República Dominicana en el Carnaval Tropical no solo resalta su rica herencia cultural, sino que también establece un puente entre naciones y comunidades. La presencia dominicana en este evento emblemático es un testimonio del poder de la cultura como vehículo para el entendimiento y la cooperación internacional.
El desfile, que se llevó a cabo en una de las avenidas más icónicas del mundo, permitió a los asistentes sumergirse en la diversidad de ritmos y tradiciones que caracterizan al país caribeño. Desde los vibrantes colores de los trajes hasta las melodías contagiosas que resonaban por los Campos Elíseos, cada elemento fue cuidadosamente diseñado para ofrecer una representación auténtica de la identidad dominicana. La participación de "Los Carnavaleros" fue especialmente significativa, ya que esta asociación ha trabajado incansablemente para mantener vivas las tradiciones culturales dominicanas en el extranjero. Su esfuerzo no solo contribuye a la preservación del folclor, sino que también fomenta un sentido de comunidad entre los dominicanos en Francia, fortaleciendo sus lazos con la patria. El evento también subraya la importancia de las alianzas estratégicas entre instituciones gubernamentales y organizaciones comunitarias.
Gracias al apoyo coordinado de la Embajada y otras entidades, se logró crear un espacio donde la cultura dominicana pudo brillar con luz propia. Este tipo de iniciativas son fundamentales para promover el turismo cultural y atraer inversiones que beneficien tanto a la República Dominicana como a su diáspora. En conclusión, el Carnaval Tropical de París 2025 se erige como un hito en la promoción cultural dominicana. No solo celebra las raíces y tradiciones del país, sino que también abre puertas para futuras colaboraciones y diálogos interculturales. La República Dominicana continúa demostrando que su riqueza cultural es un activo invaluable en el escenario global, reafirmando su lugar como un referente en el ámbito artístico y social.