www.diariohispaniola.com

Corrupción

20/04/2017@15:50:08
El procurador general de la República, Jean Rodríguez, reveló este miércoles que la homologación del acuerdo de colaboración suscrito con la empresa Odebrecht, pone más cerca el encarcelamiento de los que aceptaron sobornos y acelera la investigación, calificando dicho acontecimiento “como un trascendental paso de avance en la lucha contra la corrupción”.

El diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Wellington Arnaud, precisó este miércoles que es necesario realizar una auditoría que revele el estatus financiero entre Odebrecht y el Estado dominicano antes de que la justicia valide cualquier acuerdo económico en la constructora brasileña y la Procuraduría General de la República.

El grupo Odebrecht, implicado en la gigantesca trama de corrupción destapada en Petrobras, pagó 3.370 millones dólares en sobornos entre 2006 y 2014, según desveló en una declaración a la Justicia divulgada hoy el exdirectivo Hilberto Mascarenhas.

El exministro de Hacienda Vicente Bengoa, interrogado hoy como parte de las pesquisas en torno a los sobornos que, admitió, pagó en el país la constructora brasileña Odebrecht, dijo que "no recordaba" fechas ni montos de los contratos de construcción que manejó su gestión.

El empresario brasileño Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora Odebrecht, declaró ante la Justicia haber pagado 13 millones de reales (unos 4,15 millones de dólares) en efectivo al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva entre 2012 y 2013, informaron hoy medios locales.

La República Dominicana, El Salvador, Venezuela, Angola, Brasil y Panamá fueron los países que Fernando Migliaccio da Silva, el encargado de llevar las cuentas de los sobornos de Odebrecht, citó como los receptores de millones de dólares en “propinas” que la multinacional brasileña pagó para campañas electorales en 2014, 2013 y años anteriores.

El mecanismo anticorrupción de la Organización de Estados Americanos (OEA), que realiza esta semana una visita a la República Dominicana, se reunió con entidades de la sociedad civil de ese país para tratar temas relacionados con la prevención, control y sanción de la corrupción.

El procurador ha dado instrucciones precisas para que en estos casos se proceda de inmediato con la investigación correspondiente y el sometimiento de los implicados ante los tribunales.

El expresidente Hipólito Mejía manifestó hoy su respaldo a la posición de la Iglesia sobre la corrupción y la situación de inseguridad que supuestamente vive el país, y que fuera denunciado en el Sermón de las Siete Palabras, pronunciado el pasado Viernes Santo por la Iglesia católica.

La mitad de los doce estadios de fútbol que fueron construidos en Brasil para el Mundial de 2014 tuvieron sobrecostes intencionados provocados por las propias constructoras para desviar dinero, según admitieron ante la Justicia fuentes del grupo Odebrecht.

El Tribunal Constitucional fijó para el lunes, 24 de abril próximo, audiencia para conocer la acción directa de inconstitucionalidad interpuesta por el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, en contra del Decreto No. 6-17 que creó la comisión que investiga la licitación y adjudicación del contrato de Punta Catalina a Odebrecht.

El movimiento Marcha Verde exigió hoy al presidente de la República, Danilo Medina, que dé una explicación detallada de la financiación de sus dos últimas campañas electorales, en las que contó con el publicista brasileño Joao Santana, condenado en su país por sus vínculos con la red de corrupción de Petrobás.

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, aseguró hoy que su país no recibió fondos para financiar los servicios del publicista brasileño Joao Santana, quien fue asesor de campaña del presidente dominicano, Danilo Medina, y condenado en Brasil por corrupción.

El presidente del partido Alianza Por la Democracia (APD), Max Puig, fustigó las declaraciones del presidente del Senado y secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, en el sentido de que esa organización no se reunirá nuevamente con los partidos de oposición para consensuar una ley de partidos y organizaciones políticas, porque esa entidad no es un relajo.

El Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Monseñor Francisco Ozoria Acosta declaró este domingo que no cree que vaya a pasar nada en el caso Odebrecht con la justicia dominicana, que es el sentir del pueblo y están esperando pero creen que nada va a pasar.