www.diariohispaniola.com

bloque punto de mira

21/09/2021@07:37:00
El 8 % de la población dominicana mayor de 60 años padece de demencia.

El 13 de septiembre se le rinde homenaje a uno de los manjares más sabrosos que ha dado la naturaleza, por supuesto que hablamos del Día Internacional del Chocolate.

Con llamados a la igualdad y al desarrollo, autoridades celebraron este martes, por primera vez, el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, reconociendo que existen muchísimos desafíos para esta población, pero también avances importantes en los últimos años.

Hacia el cese permanente de los ensayos de armas nucleares.

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, participó hoy en un foro de alto nivel organizado por el FILAC, donde subrayó la urgencia de reafirmar la centralidad de los derechos de los pueblos originarios y hacer realidad el paradigma del “Buen Vivir”.

La gran mayoría de la opinión pública de 29 países de diferentes regiones cree que la recuperación de las economías tardará al menos dos años más y que los mejores indicadores para verificarlo serán los del empleo, del turismo y de las infraestructuras, según una encuesta internacional realizada por encargo del Foro Económico Mundial.

La campaña 50 for Freedom ha alcanzado un hito: ¡convencer a los primeros 50 países para que ratifiquen el Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso! ¡Únase a nuestros partidarios para celebrarlo!

El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año, por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos.

La beneficencia, al igual que el voluntariado y la filantropía, genera fuertes vínculos entre las comunidades y contribuye a la creación de sociedades más inclusivas y resilientes.

Invertir en empresas lideradas por mujeres o desarrollar estrategias de inversión con enfoque de género son elementos cruciales para la recuperación de América Latina tras la pandemia y suponen una esperanza para las mujeres de la región.

Marsh y Mercer Marsh Beneficios, líderes en consultoría de riesgos y beneficios para empleados, recomiendan realizar una evaluación puntual de los riesgos en salud que conlleva el regreso a clases presenciales y tomar las medidas adecuadas para enfrentarlos.

El papa Francisco y varios obispos y cardenales del continente americano se han adherido a una campaña para invitar a todas las personas a vacunarse "porque es un acto de amor" para sí mismos, para los demás "y sobre todo los más vulnerables", en un momento en el que el sector ultraconservador de la Iglesia se muestra contrario a vacunas y pasaportes sanitarios.

Las sequías y las crisis políticas, sociales y económicas ponen en riesgo el acceso a la comida de millones de latinoamericanos en Colombia, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua.

Tres políticos se disputan el control transitorio del poder de Haití, después de la muerte del presidente Jovenel Moise, asesinado a tiros en su residencia el pasado 7 de julio.

Su gran poder de transmisión, con un índice de contagio superior en un 60% al virus original, y su capacidad de mutación, la convierten en una variante muy peligrosa, aseguran los responsables de la agencia de la ONU para la salud, que advierten que está poniendo en jaque especialmente a los países con un bajo índice de vacunación, aunque ningún país está a salvo.