www.diariohispaniola.com

bloque economia

04/03/2021@08:43:00
República Dominicana vio subir su deuda hasta los 53.000 millones de dólares, un 69,2 % del producto interior bruto (PIB) previsto para 2020 debido a los estragos de la pandemia, indica un informe publicado este miércoles por el Banco Central.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, favoreció este miércoles que el Consejo Económico y Social (CES) convoque a una nueva ronda de discusión para debatir los 14 disensos del recién firmado Pacto Eléctrico.

La misma impacta a las empresas instaladas en Pedernales, Bahoruco, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi y Santiago Rodríguez durante.

Los sectores a los que van dirigidos estos recursos son construcción, incluyendo préstamos interinos; construcción y adquisición de viviendas económicas de bajo costo; comercio; micro y pequeñas empresas; y manufactura, para las empresas que se acojan a la Ley No. 242-20 de Competitividad e Innovación Industrial, Ley de Proindustria.

En su reunión de política monetaria del mes de febrero de 2021, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 3.00 % anual

El MICM explicó que los precios internacionales del petróleo se han incrementado significativamente esta semana, subiendo el crudo un promedio de un 3.7% solo en esta semana, y un acumulado de un 15% al cierre de febrero..Crisis en Texas afecta el mercado de RD.Conforme a ese escenario, el MICM sostiene que aunque el mercado imponía que el Gas Licuado de Petróleo subiera 11.48 pesos por galón, el gobierno ha decidido congelar su precio en 128.10 pesos el galón.

El presidente Luis Abinader encabezó este jueves la firma del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, el cual procura proveer un servicio más estable, eficiente y a menor costo.

Este producto dominicano ya cuentan con su marca propia para comercializarse internacionalmente.

Con el respaldo de más de 20 empresas del sector, que cubrirá los puntos importantes de Santo Domingo, Jarabacoa, Casa de Campo Punta Cana y Santiago.

El Banco Popular Dominicano fue elegido por la revista Global Finance como la entidad bancaria con la mejor banca privada en la República Dominicana, destacando la oferta y los servicios que ofrece a sus clientes de altos ingresos.

La entidad saluda disposición de lograr un pacto social que integre una reforma fiscal integral, siempre en el entendido de que sea justa, equilibrada y equitativa desde un enfoque global de ingresos y gastos,

La entidad destacó el buen manejo de la crisis sanitaria para desarrollar la economía y los planes de exportaciones, industrialización y turismo.

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró positiva y esperanzadora la firma del Pacto Eléctrico e indicó que es un paso para ir más allá de soluciones coyunturales logrando avanzar hacia el establecimiento de un sistema eléctrico eficiente y transparente, en el que la población y las empresas ganan a través de un servicio confiable, eliminando el déficit que presiona el presupuesto y frena el desarrollo del país.

El recién finalizado año 2020 ha pasado a la historia como uno de los más desafiantes en décadas, respecto a las políticas económicas que se han requerido para preservar la estabilidad financiera de las economías durante la pandemia del coronavirus.

El consejero delegado de la compañía tecnológica sueca Ericsson, Börje Ekholm, reiteró en China su reclamación de mercados abiertos y competición en el sector telecomunicaciones, especialmente en lo relativo a las redes de quinta generación (5G).