www.diariohispaniola.com
Latinoamérica carece de recursos para regular antisemitismo en internet, denuncia informe.
Ampliar
Latinoamérica carece de recursos para regular antisemitismo en internet, denuncia informe. (Foto: Fuente externa)

Latinoamérica carece de recursos para regular antisemitismo en internet, denuncia informe

miércoles 22 de mayo de 2024, 15:46h
El antisemitismo ha reverdecido en internet desde el ataque recibido por Israel el 7 de octubre por parte de Hamás y su posterior respuesta militar, según un informe del Observatorio Web, que alertó sobre la falta de elementos legales en la región para regular los algoritmos que viralizan esos mensajes.

Buenos Aires.- "Los países de Latinoamérica no tienen herramientas legales suficientes para regular o, al menos, conocer los algoritmos que pueden generar la viralización -o no- de un mensaje", dijo en las últimas horas el Observatorio Web -iniciativa del Congreso Judío Latinoamericano, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)-, que recomendó "pensar en nuevas estrategias para abordar este presente, que abarquen de manera integral esta cuestión".

"Abunda el contenido discriminatorio, pero casi no hay causas judiciales por antisemitismo o discursos de odio en las redes sociales", denunció el Observatorio respecto de la región.

"La noción de una Latinoamérica diversa e inclusiva de todos los colectivos tambalea cuando vemos comunidades judías que deben suspender actividades o se sientan inseguras de participar en eventos públicos", advirtió el informe, que señaló que "ya no es posible" referirse a la vida 'offline' y 'online' de manera separada y que "los efectos de las redes sociales conllevan una sensación de inseguridad y preocupación en las comunidades judías de Latinoamérica".

El 7 de octubre pasado, Hamás atacó territorio israelí y dejó 1.200 muertos, lo que es considerado por la comunidad judía como el ataque más importante desde el Holocausto, que provocó una respuesta de Israel sobre la Franja de Gaza, por lo que han muerto más de 35.000 personas.

"Desde el 7 de octubre, internet ha estado plagada de información cierta y falsa, de mensajes de solidaridad y críticas; pero también se ha hecho eco de amenazas hacia los judíos y sus comunidades, de llamados a la violencia y mensajes antisemitas", indicó el Observatorio Web.

Según el informe, en los comentarios de usuarios en 15 páginas de Facebook de los principales medios de América Latina y España, se observó un antisemitismo del 9,7 %, que creció después de los ataques terroristas a Israel, porque hasta el 6 de octubre era de 3,61 % y desde el 7 de octubre ascendió a 10,35 % del total.

El observatorio encontró un "aumento exponencial de los comentarios en las 'fan page' de Facebook de los medios de la región y España", al indicar que desde el 7 de octubre pasado, el contenido antisemita representa el 88,64 % del total anual.

En la plataforma X, el antisemitismo anual alcanzó 12,83 % en 2023 y también aumentó después del ataque, de 9,29 % a 14,83 % a partir de octubre.

Respecto de los sitios de medios digitales de Latinoamérica, el observatorio recopiló un 15,02 % de comentarios antisemitas, por encima del promedio histórico (14,37 %), y señaló que Uruguay es el país "con mayor porcentaje de contenido discriminatorio" por tercer año consecutivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios