www.diariohispaniola.com
Max Puig.
Ampliar
Max Puig. (Foto: Fuente externa)

RD colocará los derechos de la infancia en el centro de la próxima actualización de sus compromisos climáticos

Por Xiomara Martínez
jueves 16 de mayo de 2024, 23:23h
El vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, informó que la próxima actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) de la República Dominicana, contendrá explícitamente un enfoque en los derechos de la infancia, con especial atención en la primera infancia, como parte esencial de la estrategia climática del país.

Santo Domingo.- “La NDC de la República Dominicana del año 2020 contiene una amplia gama de compromisos de adaptación a los efectos del cambio climático, mitigación de las causas que lo producen y de empoderamiento de la juventud, pero cada vez se hace más necesario considerar e incluir la defensa y promoción de los derechos de los niños y niñas ante la inminencia del cambio climático, especialmente, de la primera infancia”, expresó.

En tal sentido, recordó que en el país ya se realizó, en 2023, el Primer Foro sobre el Impacto del Cambio Climático en la Primera Infancia, organizado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef); la Fundación Popular; el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL).

Durante su participación en la Reunión Informativa para Negociadores Climáticos sobre el Diálogo de Expertos de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático sobre los Niños y el Cambio Climático, Max Puig destacó la necesidad urgente de priorizar la protección de los derechos de los niños en el contexto del cambio climático, reconociendo la vulnerabilidad única de los infantes ante las drásticas transformaciones económicas, ambientales y sociales que representa esta amenaza.

Enfatizó, además la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como un marco integral para mitigar los efectos adversos del cambio climático en la infancia. "Trabajando en conjunto hacia la Agenda 2030, tenemos la oportunidad crucial de asegurar un futuro prometedor para nuestros niños", afirmó Puig, al tiempo de destacar el papel central que deben desempeñar los derechos de la infancia en esta agenda global.

Asimismo, explicó que en entre 2021 y 2022, junto a la organización Save The Children, el Consejo Nacional para el Cambio Climático formuló el Plan de Acción para la Participación de Organizaciones de la Sociedad Civil y Organizaciones de Base Comunitaria de Niñez y Adolescencia en la Lucha contra el Cambio Climático, instrumento diseñado para fomentar las políticas públicas que aseguren el involucramiento de esas organizaciones en la identificación y diseño de estrategias para mejorar la resiliencia de los niños, niñas y adolescentes, ante los efectos adversos del cambio climático.

Además, con el respaldo del Unitar, PNUD y la Agencia Suiza para el Desarrollo, se implementó una estrategia nacional para fortalecer la capacitación en desarrollo sostenible y resiliencia climática. Esta iniciativa, impulsada por el proyecto UN CC Learn, evaluó las capacidades educativas y formó a miles de docentes en cambio climático, como un esfuerzo para transmitir estos conocimientos a niños de manera efectiva.

Max Puig también recordó que el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), están implementando un acuerdo de cooperación para fortalecer los programas de educación relativos a desarrollo sostenible y acción climática.

“Este convenio sienta las bases para realizar el estudio titulado ´Situación de la infancia frente al cambio climático en la República Dominicana´, que contribuirá a identificar acciones estratégicas para proteger a los niños y niñas del país, donde participan una amplia gama de actores, incluyendo instituciones sectoriales, entidades descentralizadas del gobierno, el sector privado, la sociedad civil y las agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas, como Unicef”.

En la Reunión Informativa para Negociadores Climáticos sobre el Diálogo de Expertos de la UNFCCC sobre los niños y el Cambio Climático, participaron, Kitty Van Der Heijden, directora ejecutiva adjunta de Unicef; Joni Pegram, líder de Políticas Globales de Unicef, Clima, Medio Ambiente, Energía y RRD; Francisco Vera, activista climático, defensor de la Infancia de Unicef; Youssef Nassef, director de Adaptación de la CMNUCC; Washington Zhakata, director de Gestión del Cambio Climático, Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Clima, Gobierno de Zimbabwe, y Josdeny Alely Alarcón, subdirectora de Cambio Climático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios