www.diariohispaniola.com
Diabetes: riesgo oculto para la visión.
Ampliar
Diabetes: riesgo oculto para la visión. (Foto: Cortesía)

Diabetes: riesgo oculto para la visión

El otro frente de la diabetes: amenaza silenciosa para la visión.
Ampliar
El otro frente de la diabetes: amenaza silenciosa para la visión. (Foto: Cortesía)
Por Xiomara Martínez
jueves 06 de noviembre de 2025, 18:11h
En República Dominicana, más del 13% de la población tiene diabetes, lo que aumenta el riesgo de retinopatía diabética, principal causa de ceguera irreversible. La detección temprana es crucial, ya que muchos pacientes no presentan síntomas. Se recomienda atención oftalmológica regular y control de glucosa para preservar la visión.
Santo Domingo.- En República Dominicana se estima que más del 13% de la población padece diabetes. Aproximadamente 1.4 millones de dominicanos viven con esta condición crónica, una cifra que preocupa no solo por sus complicaciones metabólicas, sino también por el impacto silencioso que tiene en la visión.

La retinopatía diabética es la principal causa de ceguera irreversible en personas en edad productiva (desde los 18 hasta los 60 años o más). Lo más alarmante es que muchos pacientes no presentan síntomas en etapas iniciales, lo que retrasa la búsqueda de atención y reduce las posibilidades de preservar la visión.

Una amenaza invisible. En las consultas oftalmológicas es común encontrar pacientes que llegan con pérdida visual avanzada sin haber sentido molestias previas. La retinopatía diabética daña los vasos sanguíneos de la retina, órgano sensorial que constituye la capa de células sensibles a la luz en la parte posterior del ojo y que se encarga de enviar las señales visuales al cerebro. La diabetes provoca filtraciones, hemorragias o incluso desprendimientos de retina. Cuando estos cambios progresan, la visión puede perderse de manera repentina e irreversible.

No esperes a ver borroso para actuar. Acudir al oftalmólogo no solo permite detectar problemas antes de que sea tarde, sino que también brinda tranquilidad. En la UOC, los especialistas observan a diario un mismo patrón: pacientes que llegan sin síntomas y que, tras la evaluación, se descubre que presentan vasos sanguíneos de la retina dañados por años de glucosa mal controlada.

Otros factores como los años de evolución de la diabetes, la hipertensión o el colesterol elevado aceleran este deterioro visual. Lo preocupante es que muchos pacientes aún no relacionan su condición diabética con la necesidad de prevención oftalmológica continua, lo que los convierte en víctimas de consecuencias irreversibles.

La ciencia es clara: controlar la glucosa, la presión arterial y el colesterol protege la retina. Sin embargo, incluso con un estilo de vida saludable, nada reemplaza la consulta oftalmológica. En la UOC se insiste en una regla de oro: toda persona con diabetes debe mantener un protocolo controlado, personalizado y especializado de atención visual recurrente, aunque perciba que ve bien.

Hoy la medicina ofrece alternativas seguras y efectivas para preservar la visión en pacientes diabéticos, entre ellas:

  • Fotocoagulación con láser para sellar vasos defectuosos.
  • Inyecciones intravítreas que controlan la inflamación y evitan sangrados.
  • Cirugía de retina en casos avanzados.

En la UOC, cada tratamiento se diseña de manera personalizada, combinando la experiencia de los especialistas en retina y vítreo con tecnología diagnóstica avanzada —como la angiografía con fluoresceína y la tomografía de retina (OCT)— para detectar y tratar a tiempo. Aunque en República Dominicana se cuenta con tecnología de punta para el diagnóstico y tratamiento de la retinopatía diabética, el mayor reto sigue siendo la falta de diagnóstico temprano.

En el marco del Mes de la Diabetes, la UOC emite un mensaje claro: la ceguera por diabetes se puede prevenir. El llamado a la acción es contundente: no se trata solo de controlar el azúcar, sino de cuidar la visión como parte integral del tratamiento.lc

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios