www.diariohispaniola.com
El secretario general de la ONU, António Guterres en el Hangar Centro de Convenciones, en Belém (Brasil).
Ampliar
El secretario general de la ONU, António Guterres en el Hangar Centro de Convenciones, en Belém (Brasil). (Foto: EFE/ Antonio Lacerda)

Guterres desde la COP30: Inacción climática es negligencia mortal

Por Xiomara Martínez
jueves 06 de noviembre de 2025, 18:02h
António Guterres, secretario general de la ONU, calificó el retraso en la lucha contra el cambio climático como "negligencia mortal". En la COP30, advirtió que los esfuerzos actuales son insuficientes para evitar un aumento de temperatura crítico.
Santo Domingo.- El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó el jueves de «negligencia mortal» el retraso global en la lucha contra el cambio climático y advirtió que los esfuerzos actuales siguen siendo insuficientes para evitar un aumento de la temperatura por encima del umbral crítico de 1,5 °C.

En la apertura de la cumbre de jefes de Estado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), Guterres señaló que, la falta de acción inmediata pone en riesgo el futuro de las próximas generaciones y amenaza la estabilidad de los ecosistemas y la economía mundial.

Durante su intervención, el líder de la ONU advirtió sobre los «puntos de inflexión catastróficos e irreversibles» que podrían desencadenar el aumento de las temperaturas por encima de los 1,5 °C, el máximo umbral establecido por el Acuerdo de París.

Cada año que la temperatura supere ese límite, dijo, golpeará duramente las economías, profundizará las desigualdades y los países en desarrollo que menos contribuyeron a provocarlo serán los más afectados. «Cada fracción de grado adicional significa más hambre, más desplazamientos, más sufrimiento económico y más vidas perdidas», afirmó. «Eso no es solidaridad. Es un fracaso moral y una negligencia mortal», sentenció.

El secretario general reconoció que los nuevos planes climáticos de cada país y sus compromisos para la reducción de gases de efecto invernadero representan un avance, pero señaló que «aún están muy por debajo de lo necesario». «Mientras tanto, la crisis climática se está acelerando», añadió.

Guterres mencionó los incendios forestales nunca antes vistos en Europa y Norteamérica, las inundaciones mortales en Pakistán y Sudáfrica y las supertormentas en el Caribe, que han destruido comunidades enteras «desestabilizando economías y revirtiendo décadas de avances en desarrollo». Asimismo recordó que las emisiones de gases contaminantes alcanzaron un nuevo máximo el año pasado, al aumentar un 2,3 % en relación con 2023, y advirtió que en 2025 siguen creciendo, según datos divulgados el jueves por la Organización Meteorológica Mundial.lc

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios