www.diariohispaniola.com
19 de octubre: Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha para la concienciación global
Ampliar

19 de octubre: Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha para la concienciación global

Por Graciosa del Valle
domingo 19 de octubre de 2025, 05:12h
El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, promoviendo la detección temprana y el acceso equitativo a tratamientos. Desde 1983, esta jornada ha crecido globalmente, destacando la importancia del apoyo integral y la educación para reducir la mortalidad por esta enfermedad.

Santo Domingo.- Cada 19 de octubre, el mundo se une en una sola voz para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana, el acceso equitativo a tratamientos y el acompañamiento integral a quienes enfrentan esta enfermedad.

La historia de esta jornada se remonta a 1983, cuando en Dallas, Texas, se celebró la primera Carrera para la Cura (Race for the Cure), organizada por la fundación Susan G. Komen. Este evento marcó un hito en la concienciación pública sobre el cáncer de mama, al reunir a sobrevivientes, familiares, profesionales de la salud y ciudadanos comprometidos con la causa. A partir de entonces, la iniciativa se expandió globalmente, convirtiéndose en una campaña permanente que promueve la investigación, la educación y el empoderamiento femenino.

Fue en 1992 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializaron el 19 de octubre como fecha internacional para visibilizar esta lucha. Desde entonces, gobiernos, instituciones médicas, medios de comunicación y organizaciones civiles han adoptado el símbolo del listón rosa como emblema de esperanza, solidaridad y compromiso.

19 de octubre: Un llamado global por la vida

📊 Según datos recientes, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre mujeres en 157 de los 185 países analizados, con más de 2.3 millones de casos diagnosticados en 2022 y 670,000 muertes registradas. Aunque también afecta a hombres, su incidencia en varones representa entre el 0.5% y el 1% de los casos.

En República Dominicana, esta fecha cobra especial relevancia. Instituciones como el Ministerio de Salud Pública, CONAPE, CONANI y diversas ONG realizan jornadas de mamografías gratuitas, charlas educativas y campañas de prevención en comunidades vulnerables. La meta es clara: reducir la mortalidad mediante el diagnóstico precoz y garantizar que todas las mujeres, sin importar su condición, tengan acceso a servicios de salud oportunos y dignos.

💬 “La detección temprana salva vidas” no es solo un lema, sino una verdad respaldada por décadas de evidencia médica. El autoexamen mensual, la mamografía periódica y la consulta médica especializada son herramientas esenciales para enfrentar esta enfermedad con esperanza y fortaleza.

Desde Diario Hispaniola, reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública, la equidad y la difusión de información veraz. Hoy más que nunca, la lucha contra el cáncer de mama nos convoca a unirnos, a educarnos y a cuidar de quienes nos rodean. Porque cada historia de superación comienza con una decisión: la de cuidarse.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios