www.diariohispaniola.com
Convivio Nacional fomenta inclusión educativa.
Ampliar
Convivio Nacional fomenta inclusión educativa. (Foto: Cortesía)

Convivio Nacional fomenta inclusión educativa

XXVI Convivió Nacional de Maestros.
Ampliar
XXVI Convivió Nacional de Maestros. (Foto: Cortesía)
Por Graciosa del Valle
martes 30 de septiembre de 2025, 21:24h
El XXVI Convivió Nacional de Maestros, realizado del 26 al 28 de septiembre en Punta Cana, abordó "Nuevas Tecnologías" para mejorar la educación. Más de 400 asistentes participaron en conferencias y paneles sobre inteligencia artificial y brechas digitales, destacando la importancia de la inclusión en la educación pública.
Este encuentro contó con expositores especialistas en el área tecnológica.
Ampliar
Este encuentro contó con expositores especialistas en el área tecnológica. (Foto: Cortesía)
Santo Domingo.- El XXVI Convivió Nacional de Maestros, concluyó con gran éxito en conocimientos y recreación a beneficio del magisterio con el tema Nuevas Tecnologías como recursos innovadores para mejorar el aprendizaje y la gestión escolar, este evento se llevó a cabo desde el 26 al 28 de septiembre en el Hotel Barceló Palace, Punta Cana con la participación de más de 400 asistentes.
Este encuentro contó con expositores especialistas en el área tecnológica como es el Dr. Jorge Asjana David quien presentó la conferencia El rol de la inteligencia artificial en las universidades, "la inteligencia artificial tiene sus pro y contra, fundamentalmente va a ser de mucha ayuda en todo lo que tiene que ver en la planificación docente en la mejoría de los procesos de evaluación del conocimiento en la parte que tiene que ver con la investigación
y sobre todo en la gestión universitaria", expresó el Dr. Jorge Asjana David.
Aparte de la magestuosa conferencia,se realizó un bloque de paneles impartido con otros expertos como el ing. Amparo Céspedes quien trato sobre la utilización de la tecnología para transformar la educación" Amparo dijo "algunos retos que tenemos es que existen brechas digitales muy fuertes y el Estado Dominicano tiene que encaminarse sobre todo en la educación pública a tratar de disminuir esa brecha digital para que así los jóvenes tengan la oportunidad de equipararse también con el sector privado en la educación de hoy y ser más inclusivo en ella".
Asimismo, la maestra Betsy Massiel Santana habló sobre la IA como herramienta de Aprendizaje y desde Colombia como expositor internacional Nelson Pacheco Gutiérrez quien desde la espectativa de la República Dominicana como de Colombia expresó el manejo del uso de la IA en la Comunicación.
Domingo Mejía y Francisca Cruz agradecieron la presencia de la maestra María Teresa Cabrera, el Profesor Menegildo de la Rosa Presidente de la Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte y Sec. De Com. De la ADP, Miguelina Estévez Vicepresidenta Nacional del Tribunal Nacional Disciplinario de la ADP y Presidenta ADP Monción, Félix Rodríguez Vicepresidente Nacional del Consejo Nacional de Comisarios de la ADP, Mario Acevedo Presidente ADP La Vega, Anyelina Familia Presidenta ADP Juan De Herrera, María Elena Cruz encargada de la Unidad Continuada de UTESA, Orlando González representante del Frente Universitario Renovador (FUR), Martín Montilla Director de la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD y a todos los maestros que hicieron acto de presencia junto a sus familiares.lc
Conferencia El rol de la inteligencia artificial en las universidades.
Ampliar
Conferencia El rol de la inteligencia artificial en las universidades. (Foto: Cortesía)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios