www.diariohispaniola.com
Jardín Botánico.
Ampliar
Jardín Botánico. (Foto: Fuente externa)

Ciudadanos se movilizan en defensa del Jardín Botánico Nacional ante proyecto vial

Por Henry Arvelo
x
henryarvelo29gmailcom/13/13/19
domingo 20 de julio de 2025, 23:06h
Con abrazos simbólicos y voces firmes, decenas de ciudadanos rodearon el Jardín Botánico en una cadena humana para rechazar un proyecto vial que podría afectar esta área protegida. La protesta encendió el debate sobre desarrollo urbano, legalidad ambiental y el derecho a espacios verdes.
Protesta en el Jardín Botánico.
Ampliar
Protesta en el Jardín Botánico. (Foto: Fuente externa)

Santo Domingo.- Decenas de ciudadanos se reunieron en una cadena humana alrededor del Jardín Botánico Nacional dr. Rafael María Moscoso, en un acto simbólico convocado por el cineasta José María Cabral para manifestar su rechazo a un proyecto vial que afectaría una franja del parque. La protesta se desarrollo frente al parqueo principal del área protegida.

Qué está pasando

El gobierno, a través del MOPC y Ministerio de Medio Ambiente, plantea ampliar un tramo de la avenida República de Colombia. Esto implicaría intervenir unos 200 m² del Jardín aproximadamente el 0,01 % de su superficie total, para supuestamente aliviar el tránsito. Las autoridades aseguran que la afectación será mínima y controlada.

Varios sectores han denunciado que la reducción podría violar la Constitución y la Ley 64‑00, que protegen áreas verdes y espacios naturales. También cuestionan la legalidad del procedimiento

Voces en defensa del Jardín

Academia de Ciencias de la República Dominicana emitió severas críticas a la propuesta, argumentando que intervenciones previas no resolvieron los problemas de tránsito; al contrario, los agravaron. Además, resaltan que el Jardín es un espacio esencial para la conservación, investigación, educación ambiental y bienestar ciudadano

Opción Democrática, a través del exdiputado José Horacio Rodríguez, pidió transparencia y participación ciudadana en cualquier plan que pueda afectar el Jardín; afirmó que menos de 3 m² por habitante de áreas verdes en la capital es insuficiente y alarmante

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos anunció posibles acciones legales. A juicio de su presidente Manuel María Mercedes, reducir el Jardín implicaría poner en riesgo su vivero de especies nativas, herbario y otras infraestructuras esenciales

El cineasta José María Cabral, promotor de la manifestación del domingo 20, pidió a los asistentes acudir en transporte público o bicicletas y participar de forma pacífica y ordenada: “todo lo que entra, sale contigo”

Qué viene: perspectiva y calendario

El miércoles 23 de julio a las 10:00 a.m., el Gobierno presentará públicamente los detalles del proyecto vial en una conferencia oficial, según informó el ministro de la Presidencia José Ignacio Paliza. A partir de ahí se espera un período de debate público. Si persiste la oposición popular y académica, podría generar lobby para suspender o modificar el plan.

Alternativas viales técnicas han sido propuestas por expertos: soluciones modernas que no implican reducción de áreas verdes con planificación adecuada y voluntad política.

La presión social se intensificará: organizaciones civiles, partidos políticos, universidades, y comunidades bariaz participarán activamente en la consulta ciudadana.

Balance final y proyección

El Jardín Botánico Nacional es mucho más que un parque urbano: con 2 millones de m², alberga una de las colecciones botánicas más importantes del Caribe, incluyendo especies endémicas y en peligro de extinción. Cuenta con un herbario de más de 138 000 ejemplares y ha sido clave para proyectos educativos, restauración y turismo ecológico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios