La NASA está preparando la misión 'TRACERS', que lanzará dos satélites para estudiar cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar y sus efectos. La misión busca comprender y mitigar impactos negativos en recursos terrestres y espaciales, mejorando la seguridad en la exploración espacial.
El papa León XIV, en su misa de inicio de pontificado, abogó por una Iglesia unida frente al odio y la marginalización económica. Llamó a tender puentes con otras religiones y promover la fraternidad, invitando al mundo a acercarse a Cristo para construir un futuro de paz y reconciliación.
El material de la superficie del asteroide 2024 PT5 que orbita alrededor del Sol en una trayectoria muy similar a la del sistema Tierra-Luna, y que acompañó a la Tierra durante dos meses de 2024, tiene origen lunar, según una investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El estudio de la composición química de la atmósfera de Venus ha revelado que el vecino planetario más cercano a la Tierra nunca ha sido habitable, según describe un artículo recogido en Nature Astronomy.
La exposición, que se inaugurará mañana en el Museo Nacional de Historia Natural, es fruto de una colaboración entre la NASA y el centro de investigación y educación Smithsonian.
El módulo de aterrizajes lunar Peregrine se incendió al entrar a la atmósfera terrestre y cayó sobre el océano Pacífico, diez días después de su lanzamiento y de fallar en su camino hacia la Luna, informó un funcionario de la agencia espacial estadounidense NASA.
Hoy 28 de junio es el Día Mundial de los Árboles. Una fecha muy especial cuyo objetivo principal es la reflexión acerca de la importancia que tiene en nuestras vidas y en el equilibrio de este gran ecosistema llamado Tierra, que compartimos con muchos otros seres vivos.
Calentamiento global significa que la Tierra está experimentando un aumento gradual de las temperaturas, lo que conlleva una de las mayores amenazas actuales que se cierne sobre la vida de todos lo seres que habitan el planeta.
La Tierra tiene en su parte más interna un núcleo, pero hace ya tiempo que hay evidencias sobre la presencia de otro aún más pequeño. Un nuevo estudio aporta datos que sugieren que se trataría de una bola de hierro con un radio aproximado de 650 kilómetros.
Vivimos en un planeta con recursos limitados. Sin embargo, nuestro sistema económico funciona a un nivel que serían necesarios 1,8 planetas como la Tierra para satisfacer nuestro actual ritmo de consumo.
La biodiversidad, la variedad de la vida en la Tierra, nos proporciona servicios esenciales para el bienestar humano como ropa, alimentos y medicinas. Pero la estamos perdiendo a una velocidad alarmante. El IPV 2022 de WWF es muy alarmante.
Ante "la sombría confirmación del fracaso de la humanidad en detener el cambio climático", António Guterres propone un plan de transición hacia las energías renovables a través de cinco pasos.
En el marco del Día de la Tierra, este viernes 22 de abril, los investigadores siguen analizando cómo el cambio climático y el aumento de las temperaturas amenaza nuestra salud.
En las últimas décadas se han registrado variaciones climáticas importantes, producto del vertiginoso desarrollo industrial, así como el crecimiento poblacional generando diversas consecuencias, tales como el efecto invernadero, calentamiento global, contaminación ambiental, sobreexplotación de recursos naturales y afectación de la capa de ozono, incidiendo negativamente en los ciclos naturales de la Tierra.