www.diariohispaniola.com

punto de mira

13/04/2025@05:21:55
La Semana Santa 2025 comienza el 13 de abril con el Domingo de Ramos, que conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Durante esta semana, los católicos reflexionan sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo mediante rituales como la bendición de palmas y procesiones.

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.

El Muro de Berlín, construido el 13 de agosto de 1961 y caído el 9 de noviembre de 1989, dividió Berlín durante la Guerra Fría. Su caída simbolizó el fin del comunismo en Europa del Este y permitió la reunificación alemana, marcando un momento de esperanza y celebración global.

El segundo ‘Encuentro por la Inclusión Digital’ celebrado en Bogotá (Colombia) puso sobre la mesa los principios para impulsar una digitalización social e inclusiva, destacando la importancia de la calidad educativa, el acceso a la empleabilidad y la reducción de brechas de género.

El Día Mundial del Lavado de Manos se celebra el 15 de octubre para recordar la importancia para la salud de un gesto tan simple como lavarse las manos con agua y jabón.

UNICEF advierte que 1 de cada 5 adolescentes en República Dominicana ya son madres o están embarazadas: un desafío crítico en el Día Internacional de la Niña. Por el Día Internacional de la Niña, que se conmemora cada año en fecha 11 de octubre; para crear conciencia sobre la situación de las niñas en todo el mundo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) destaca que República Dominicana enfrenta desafíos significativos en cuanto a la maternidad temprana y la alta tasa de natalidad en adolescentes

El 6 de octubre se celebra en el mundo el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una fecha dedicada a los pacientes con esta condición y a sus familias con el objetivo de visibilizar y reivindicar sus necesidades y darles el apoyo que necesitan.

Por :Teonilde Madera

¿Qué fue la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (FILSD) de este año 2024? Un oleaje de respuestas forma un torbellino en la garganta contestando la pregunta.

Mafalda, el icónico personaje de Quino, celebra 60 años con una nueva escultura en Madrid, donada por la editorial Lumen. La obra, creada por Pablo Irrgang, representa a Mafalda sentada en un banco y simboliza su crítica social. La escultura permanecerá en Madrid temporalmente antes de ser trasladada a otros distritos.

El 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha cuyo origen es un poco incierto.

El Papa Francisco, en la Jornada Mundial de la Alimentación, enfatiza la importancia de escuchar a los más necesitados al abordar políticas alimentarias. Aboga por subsidiariedad y solidaridad, destacando el papel de pequeños agricultores y comunidades en la nutrición, y llama a la acción para erradicar el hambre y promover una convivencia digna.

El 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, también conocido como Día de la Raza.

“Cuidar de nuestra mente es tan importante como cuidar de nuestro cuerpo”.

En el año 1999 Harvey Ball, creador del símbolo iconográfico Smiley Face o Carita Feliz, decidió proclamar el Día Mundial de la Sonrisa para el primer viernes de octubre, una fecha pensada para ser feliz y llevar alegría a otros, aunque sea por un día.