En América Latina y el Caribe, cinco países cuentan con jefas de Estado mujeres y solo dos de ellos son hispanohablantes. Se trata de Barbados, Dominica, Honduras, Perú y Trinidad y Tobago.
El Día Mundial del Refugiado se celebra el 20 de junio, con el objetivo de visibilizar, y ayudar a millones de personas que viven en condición de refugiados, desplazados y a la espera de asilo en otros países debido a los conflictos armados, de violencia y persecución de los cuales son objeto en sus países de origen.
Los originarios de países de América Latina, entre ellos los dominicanos, predominan, junto con Marruecos, entre los residentes en España que en 2023 obtuvieron la nacionalidad española, según datos oficiales.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) celebró sus 50 años de presencia en el país con la enumeración de los "logros alcanzados", pero también con desafíos pendientes como la reducción de las desigualdades territoriales y de género.
Estudiantes esquivando obstáculos en las aulas, clases bajo lonas por las posibilidades de derrumbe o escasez de espacio son algunos de los problemas que tienen parte de las escuelas rurales en San Francisco de Macorís, como denuncian padres y profesores.
En la Cocina Central del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en la capital de Haití decenas de personas trabajan a contrarreloj para combatir el hambre- unas cortan víveres, otras cocinan en enormes ollas, algunas cargan bandejas en vehículos para entregarlas en los campamentos donde miles de familias esperan ese plato de comida, a veces el único del día.
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente.
|
El solsticio de verano, el 21 de junio, marca el inicio del verano y es el día más largo del año. Tiene un profundo significado cultural y patrimonial, simbolizando la fertilidad de la tierra y la unidad de tradiciones milenarias. Reconocido internacionalmente, promueve la paz y el respeto mutuo entre los pueblos.
El diario The Washington Post señaló en una investigación a su próximo editor, Robert Winnett, de falta de ética al haber utilizado supuestamente información robada cuando trabajaba en la redacción del medio británico The Sunday Times en la década del 2000.
El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra el 14 de junio de cada año, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de donar sangre, para contribuir con la salud de pacientes que requieren transfusiones.
El pasado mes de marzo la Asamblea General de las Naciones Unidas acordó proclamar el 11 de junio como Día Internacional del Juego, en reconocimiento a “la importancia del acceso al juego y las actividades recreativas, y su contribución al bienestar y el desarrollo físico y psicosocial de los y las niñas y jóvenes”.
La Asamblea General de la ONU ha declarado el 10 de junio como el Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones, para destacar el valor de la diversidad de las civilizaciones y promover el diálogo, el respeto mutuo, la tolerancia y la solidaridad mundial.
Los últimos veteranos vivos de la campaña de Normandía en la Segunda Guerra Mundial se congregan estos días para su un nuevo peregrinaje por las playas, ciudades y campos donde combatieron hace 80 años, y que seguramente será el último para la gran mayoría de ellos.
Tras conocer el veredicto, Trump se presentó ante los medios y calificó el juicio como un “amaño” y una “vergüenza”.
|