www.diariohispaniola.com

    19 de octubre de 2025

Astronomía

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón abordó la mitología taína y el cosmos

27/09/2025@18:18:41

Se reflexionó sobre interpretaciones cosmogónicas de los pueblos prehispánicos.

UY Scuti: la estrella más grande conocida del universo

25/08/2025@23:46:29
UY Scuti, ubicada a 9.500 años luz, es considerada la estrella más grande conocida, con un radio 1.700 veces mayor que el del Sol. Aunque su tamaño es impresionante, no es la más masiva; ese título pertenece a R136a1. Medir estrellas presenta desafíos debido a sus bordes difusos.

Voluntariado del Museo Nacional de Historia Natural da inicio a la obra del nuevo planetario

26/02/2025@02:29:33
El Voluntariado del Museo Nacional de Historia Natural, Prof. Eugenio de Jesús Marcano, presidido por la Dra. Rosa Margarita Bonetti de Santana inició las obras de construcción del tan esperado planetario del Museo; un proyecto que promete transformar la experiencia de los visitantes del Museo al ofrecer un espacio moderno dedicado a la exploración del universo y la astronomía.

El Voluntariado del Museo Nacional de Historia Natural da el primer picazo para un moderno planetario

24/12/2024@15:18:12
El Voluntariado del Museo Nacional de Historia Natural, Prof. Eugenio de Jesús Marcano, presidido por la Dra. Rosa Margarita Bonetti de Santana inició las obras de construcción del tan esperado planetario del Museo; un proyecto que promete transformar la experiencia de los visitantes del Museo al ofrecer un espacio moderno dedicado a la exploración del universo y la astronomía.

El telescopio James Webb permite a investigadores "asomarse" al agujero negro más distante

20/06/2024@19:04:00
Astrofísicos de varios países del mundo han conseguido gracias al Telescopio Espacial James Webb “asomarse” a uno de los agujeros negros más masivos y distantes de la Tierra, situado a unos 13.000 millones de años luz y cuando el Universo tenía “sólo” unos 800 millones de años de edad.

Un estudio revela secretos del nacimiento de los planetas alrededor de más de 80 estrellas

06/03/2024@23:45:45
Un equipo de astrónomos ha recopilado imágenes captadas con un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile de más de 80 estrellas jóvenes que podrían tener planetas formándose a su alrededor, en lo que es uno de los mayores estudios jamás efectuados sobre discos de formación planetaria.

2024 es bisiesto: ¿qué significa esto y cada cuánto pasa?

03/01/2024@19:03:00
La colocación de estos años se hace para evitar que las fechas astronómicas y cronológicas dejen de coincidir.

El eclipse de sol anular pudo ser visto durante más de tres horas en República Dominicana

15/10/2023@15:52:52
El eclipse de sol anular fue visto en República Dominicana durante poco más de tres horas este sábado, según informó la Asociación Astronómica Dominicana (Astrodom).

El eclipse anular que se podrá ver mañana en América, será apenas apreciable en Europa

15/10/2023@02:08:31
Hoy sábado, 14 de octubre, se producirá un eclipse solar anular que será visible en el oeste de los Estados Unidos, en algunos puntos de América Central y del Sur y, de manera residual en Europa, como en las islas canarias españolas más occidentales, y en Cabo Verde.

Una estrella "viva" arroja luz sobre el misterioso origen de los magnetar

18/08/2023@17:17:23
Un nuevo tipo de estrella "viva" podría ser la clave para desvelar el misterioso origen de los magnetar, las estrellas muertas con los campos magnéticos más potentes del Universo y que se encuentran distribuidas por toda la galaxia.

El astronauta Frank Rubio charlará con niñas y niños hispanos desde el espacio

12/06/2023@11:25:30
Un total de 14 niñas y niños de Iberoamérica sostendrán una charla con el astronauta salvadoreño Frank Rubio desde la Estación Espacial Internacional en una transmisión en vivo, inédita en televisión en la que hablarán de ciencia, astronomía y tecnología a 400 kilómetros de distancia de la Tierra.

UAI confirma descubrimiento de cometa por China bajo el nombre Tsuchinshan

02/03/2023@16:07:00
Un objeto que fue descubierto por China surcando el espacio el pasado mes de enero fue confirmado como un cometa por parte del Centro de Planetas Menores, dependiente de la Unión Astronómica Internacional (UAI).

Eclipse total: deleite para los aficionados; oportunidad para la ciencia

15/05/2022@14:25:00

La madrugada del domingo al lunes volverá a repetirse un eclipse total de Luna, un fenómeno astronómico que supone, además de un deleite para los aficionados, una oportunidad para que la ciencia profundice en el conocimiento del satélite y trate de comprender mejor los complejos eventos que tuvieron lugar durante la formación del Sistema Solar.

Una nueva imagen de la Nebulosa de la Flama

06/01/2022@09:02:00

El Observatorio Europeo Austral (ESO) publicó hoy una nueva imagen de la Nebulosa de la Flama, situada en la constelación de Orión y captada con el Pathfinder Experiment (APEX), desde el desierto de Atacama (Chile).