www.diariohispaniola.com
Bernando Fuentes, economista y vicepresidente de estudios ecónomicos del BHD, Katherine Hernández, comunicadora y periodista venezolana, José Antonio Fonseca, economista y presidente de CCI Puesto de Bolsa y Alejandro Grisanti, socio director de Ecoanalítica.
Ampliar
Bernando Fuentes, economista y vicepresidente de estudios ecónomicos del BHD, Katherine Hernández, comunicadora y periodista venezolana, José Antonio Fonseca, economista y presidente de CCI Puesto de Bolsa y Alejandro Grisanti, socio director de Ecoanalítica.

Economistas analizan las perspectivas económicas de RD en Foro Ecoanalítica 2025

martes 28 de octubre de 2025, 01:25h
Para 2025 se proyecta un crecimiento del 4.5% del PIB y una inflación de 3.3%.
Santo Domingo.- En el marco de su segundo foro de 2025, Ecoanalítica abordó las perspectivas económicas de la República Dominicana para 2026, centradas en el impulso fiscal, la estabilidad cambiaria y el crecimiento sostenible.
El encuentro reunió a economistas, empresarios y autoridades para analizar los principales desafíos de la economía dominicana. El foro incluyó cinco ponencias que examinaron el entorno macroeconómico, el mercado financiero, el turismo y la aplicación de la inteligencia artificial en el análisis económico.
Alejandro Grisanti Capriles, presidente y socio fundador de Ecoanalítica, afirmó: “La economía dominicana entra en una fase de confianza, estabilidad y oportunidades sostenibles. Esta etapa abre las puertas a un crecimiento económico sostenido en nuevas formas de atracción de inversiones e instrumentos de negocios.”
Grisanti destacó que el país se encuentra en un punto de inflexión económico, con un crecimiento estimado de 2.8% del PIB y una inflación de 3.9% al cierre de 2025. Para 2026, Ecoanalítica proyecta una expansión económica de 4.5%, con una inflación de 3.3%, tipo de cambio promedio de 66.9 DOP/USD y tasa activa de 13.8%. Señaló, además, la fortaleza de los sectores construcción, turismo, agroindustria y finanzas, junto con la inversión extranjera directa, que alcanzaría USD 5,640 millones, equivalente al 4.7 % del PIB.
Durante el foro se presentó también la herramienta EcoTech, desarrollada por Ecoanalítica y C2S Consulting. Los ponentes Jesús Alén y Alejandro Grisanti explicaron que la plataforma integra más de 2,000 series de datos y modelos predictivos multivariables, permitiendo análisis y simulaciones en tiempo real. SofIA, su componente principal, es un asesor económico virtual que genera alertas y proyecciones.
En el ámbito financiero, José Antonio Fonseca, presidente de CCI Puesto de Bolsa, destacó la importancia del mercado de capitales como canal de inversión productiva. Indicó que CCI administra activos por más de USD 1,500 millones y recomendó estrategias de diversificación para enfrentar entornos de volatilidad y aprovechar las oportunidades del contexto global.
Por su parte, Bernardo Fuentes, vicepresidente de Estudios Económicos del Banco BHD, señaló que la economía crecerá alrededor de 5% en 2026, impulsada por el turismo, la inversión privada y el consumo interno, aunque advirtió que la incertidumbre internacional y la reducción del gasto público de capital seguirán siendo retos. Indicó que los subsidios y los intereses de la deuda representan cerca del 5% del PIB, lo que hace necesaria una reforma fiscal gradual y eficiente. Destacó, además, el papel del Banco Central en mantener la estabilidad de precios y confianza en la moneda, y concluyó que el país debe fortalecer la productividad y la inversión pública para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo.
Mientras tanto, Jacqueline Mora, viceministra de Turismo, destacó que entre enero y septiembre de 2025 el país recibió 8.6 millones de visitantes, un aumento de 13% respecto a 2023. Agregó que el turismo aporta más del 19% del PIB nacional, genera más de 720 mil empleos y acumula inversiones superiores a USD 22 mil millones.
Asimismo, en el foro se indicó que la economía dominicana enfrenta un entorno cada vez más favorable, sustentado en la estabilidad macroeconómica, la innovación tecnológica y la expansión de sectores clave. H.A.A.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios