El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida, extiende el período presidencial a seis años y elimina la segunda vuelta electoral. La diputada opositora criticó la medida como un ataque a la democracia, mientras que el oficialismo defiende su intención de dar poder al pueblo.
El Salvador.- Por amplia mayoría, el Congreso del país centroamericano avaló una drástica reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida. Este cambio también extiende el período presidencial de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta en las elecciones.
La reforma obtuvo el apoyo de 57 de los 60 parlamentarios del Congreso, cuya mayoría está conformada por miembros del partido de Bukele, Nuevas Ideas. Según la diputada oficialista Ana Figueroa, la intención es "darle el poder total al pueblo salvadoreño" e igualar las condiciones que ya existían para otros cargos de elección popular con las del presidente.
Sobre la extensión del período presidencial, Figueroa afirmó que se busca "una mayor estabilidad", "seguridad política y jurídica" y "reducir costos".
No obstante, la diputada opositora Marcela Villatoro dejó ver su rechazo a la reforma cuando durante la sesión parlamentaria levantó un letrero que decía "este día murió la democracia", y expresó a la prensa que la ley fue aprobada "sin consulta, de forma burda y cínica". En una línea similar se expresó Claudia Ortiz, también diputada opositora.
La ley, además, dispone que el actual período presidencial de Nayib Bukele, que empezó en 2024 e iba hasta 2029, terminará anticipadamente el 1 de junio de 2027. En 2027, entonces, habrá nuevas elecciones presidenciales y serán, en este caso, concurrentes: es decir, ocurrirán al tiempo que las elecciones legislativas y las elecciones locales. Bukele no ha emitido expresiones sobre el cambio constitucional.
.LC