Santo Domingo celebra el 162 aniversario de la Gesta de la Restauración con el Festival Que Viva la Patria, un evento cultural y musical que resalta la identidad dominicana. Con el apoyo del presidente Luis Abinader, se busca recordar a los héroes nacionales y promover la historia entre las nuevas generaciones.
Santo Domingo.- En honor a la valentía y el sacrificio de nuestros héroes nacionales, el pueblo dominicano celebrará con entusiasmo y orgullo el 162 aniversario de la Gesta de la Restauración, aquella heroica acción que devolvió la libertad a nuestra amada nación. Con el respaldo del presidente Luis Abinader, se llevarán a cabo diferentes actividades en todo el país.
Entre ellas, se destaca el Festival Que Viva la Patria, un evento folklórico, musical y cultural con talentos nacionales. Esta plataforma recorrerá diversas ciudades del país, presentando las estrellas musicales del merengue, la bachata, el merengue típico, la salsa y las fusiones tropicales y urbanas, con el objetivo de reafirmar la historia y el patriotismo como identidad nacional.
La Guerra de la Restauración, librada entre 1863 y 1865, fue la valiente respuesta de hombres y mujeres que, 17 años después de nuestra independencia de 1844, defendieron con heroísmo y dedicación el honor soberano de todos los dominicanos frente a los intentos de anexión española. Hoy, a 162 años de aquella trascendental victoria, recordamos con respeto y admiración aquel capítulo glorioso que forjó la libertad que hoy disfrutamos.
El presidente Luis Abinader ha manifestado su compromiso de mantener vivas las fechas históricas nacionales, promoviendo que las nuevas generaciones, a través de la educación y la música, conozcan y valoren las raíces patrióticas que nos definen. Este festival es una muestra concreta de ese compromiso, un tributo que une pasado y presente en un vibrante homenaje.
Que Viva la Patria ofrecerá una constelación de talentos musicales con la participación de las principales estrellas y figuras emblemáticas de la música que nos identifica como dominicanos. Sus ritmos contagiosos y mensajes inspiradores llenarán de alegría y orgullo a todos los asistentes en el norte, sur, este, noreste y en la capital.
Este gran evento folklórico y cultural, con el apoyo del presidente Luis Abinader y diversas empresas del sector privado, busca reafirmar y mantener presente en las nuevas generaciones los momentos emblemáticos de nuestros próceres.
Estos eventos generan más de mil quinientos empleos en la industria del entretenimiento, que benefician a más de ocho mil familias, dinamizan la economía local, impulsan las ventas de productos de consumo masivo y activan el entretenimiento nacional.
Un equipo de expertos en producción y logística trabaja para garantizar conciertos memorables, de alta calidad y completamente gratuitos, para el disfrute del pueblo dominicano.
Los conciertos comenzarán en una provincia emblemática de la gesta de la Restauración, la progresista provincia Duarte ciudad de San Francisco de Macorís, este sábado 26 de julio.
Invitamos a toda la nación a unirse en estas celebraciones de identidad, historia y cultura dominicana. Que la memoria de nuestros próceres y la alegría de nuestra música sigan siendo el faro que ilumina nuestro camino hacia un futuro lleno de prosperidad, bienestar, esperanza, fe y unidad familiar.
Banreservas continúa con el respaldo de su compromiso social a todas las manifestaciones culturales, deportivas y folklóricas que unen a las familias dominicanas igual que las demás empresas que apoyan éste tipo de eventos populares y especiales con talentos emergentes y de trayectoria de la industria del entretenimiento.
Sergio Vargas, El Poeta Callejero y el nuevo corazón del merengue, Steffany, Maikol Miguel y Julio Clemente serán los protagonistas del primer concierto en el Parque del Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís, este sábado 26 de julio, desde las 9 de la noche.
¡Que Viva la Patria! ¡Que Viva la gesta heroica de la Restauración!