www.diariohispaniola.com
Centro Cultural Taíno Casa del Cordón anuncia el conversatorio 'Pasión por la cultura' / Foto: fuente externa
Ampliar
Centro Cultural Taíno Casa del Cordón anuncia el conversatorio "Pasión por la cultura" / Foto: fuente externa

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón anuncia conversatorio "Pasión por la cultura"

Por Graciosa del Valle
martes 22 de julio de 2025, 01:32h
El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón organizará un conversatorio gratuito el 23 de julio sobre la gestión cultural y los desafíos que enfrentan los centros culturales en la preservación del patrimonio.

Santo Domingo.- El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón realizará el conversatorio "Pasión por la cultura: conversación entre centros culturales" totalmente gratis. El evento está pautado para el miércoles 23 de julio a las 7:00 de la noche, donde los participantes compartirán sus experiencias en la gestión de espacios culturales, abordando los retos que enfrentan, las estrategias que implementan y las oportunidades que surgen al promover el arte, la historia y la identidad nacional.

A lo largo del conversatorio se destacará el papel de estas instituciones como referentes en la preservación del patrimonio cultural, así como su capacidad para adaptarse a los cambios en la gestión cultural contemporánea.

Entre las instituciones participantes se encuentra el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón que pone en valor el legado de la cultura taína con una colección arqueológica prehispánica compuesta por más de 350 piezas originales, donadas por la Fundación García Arévalo. En la Ciudad Colonial, la Casa Mella-Russo se presenta como un museo privado sin fines de lucro que combina arte, historia y cultura. Este espacio se dedica a la preservación del patrimonio artístico dominicano y cuenta con una colección permanente de arte visual nacional e internacional.

Por su parte, el Centro León, con sede en Santiago, promueve el desarrollo humano a través del arte, la cultura y el respeto al medio ambiente, mediante una programación que integra exposiciones, talleres, investigaciones y actividades comunitarias.

El Centro Cultural Perelló, ubicado en Baní, representa un punto de referencia para la promoción cultural en la zona sur del país. El Museo de las Atarazanas Reales, también en la Ciudad Colonial, se especializa en arqueología subacuática. Alberga colecciones únicas del patrimonio marítimo y colonial del Caribe, con un enfoque educativo y de acceso público.

Exponentes:

El panel será moderado por Mónica Gutiérrez Fiallo, directora del Museo de las Atarazanas Reales, y estará conformado por:

María Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León.

Altagracia Mella Russo, fundadora y directora de la Casa Mella-Russo.

Julia Castillo, directora del Centro Cultural Perelló.

.LC

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios