Santo Domingo.- En el marco de una alianza estratégica enfocada en la transformación social a través del conocimiento, el centro cultural Casa Mella-Russo y Seguros SURA anunciaron el lanzamiento de un innovador programa educativo y cultural dirigido a jóvenes y adultos interesados en el arte, la historia y el patrimonio.
La presentación oficial del programa se realizó durante un cóctel en el emblemático patio de la Casa Mella-Russo, donde se formalizó el acuerdo de colaboración entre James García, presidente de Seguros SURA, y Altagracia Mella Russo, fundadora y directora del centro cultural. Al evento asistieron ejecutivos, colaboradores e invitados especiales de ambas entidades, quienes celebraron esta iniciativa conjunta que busca posicionar la educación cultural como motor del desarrollo humano y comunitario.
“En Seguros SURA creemos que el desarrollo sostenible va más allá de lo económico. Para nosotros, la cultura es un eje esencial que fortalece los vínculos sociales y enriquece las capacidades de las personas. Este programa es una invitación a descubrir, dialogar y crecer en comunidad”, expresó García.
Por su parte, Altagracia Mella Russo destacó el compromiso del centro con una cultura accesible e inclusiva: “Desde nuestros inicios, hemos soñado con convertir la Casa Mella-Russo en un espacio vivo, abierto al pensamiento, al arte y a la memoria. Gracias a esta alianza con Seguros SURA, hoy damos un paso firme hacia ese objetivo, acercando el patrimonio cultural a nuevas generaciones de manera gratuita y participativa”, afirmó.
Un espacio histórico al servicio del aprendizaje
Las sesiones del programa se realizan en la Casa Mella-Russo, ubicada en el corazón de la Ciudad Colonial, todos los sábados de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. Este recinto patrimonial es el escenario de encuentros de formación, diálogo y creación artística.
Los temas a desarrollar incluyen:
Museos y diversidad cultural: espacios de representación e inclusión.
Museos como agentes de educación y cambio social.
Historia del Arte Dominicana: conexiones entre obras y hechos históricos.
El proceso creativo del artista: mirada íntima al nacimiento de una obra.
El arte como herramienta de expresión y transformación social.
Conservación del patrimonio: protección de la memoria colectiva y los bienes culturales.
Cada taller contará con la participación de destacados profesionales del ámbito cultural y museológico del país, entre ellos: Raysa Astacio, directora del Museo Alcázar de Colón; Margarita González Auffant, museóloga y curadora; Iris Pérez, directora de la ENAV; Sara Morbidi, productora cultural y terapeuta artística; y Mónica Gutiérrez, directora del Museo de las Atarazanas Reales. Al finalizar cada módulo, los participantes recibirán un certificado que avala su compromiso con la formación cultural y el aprendizaje continuo.
.AA