www.diariohispaniola.com

Washington

28/08/2020@07:46:00
Varias protestas han sido convocadas para la noche del jueves en Washington DC, con motivo del discurso del presidente de EE.UU., Donald Trump, desde la Casa Blanca para aceptar la nominación republicana a los comicios del próximo noviembre.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó este domingo la retirada de Washington de 3.900 militares reservistas de la Guardia Nacional desplegados para contener las protestas, ya convertidas en un movimiento pacífico que exige cambios inmediatos en las tácticas policiales.

La ciudad de Washington, capital de Estados Unidos, empezó este miércoles una cuarentena por el coronavirus que se alargará hasta el 24 de abril.

La empresa, que tiene su cuartel general en Seattle (Washington), anunció el año pasado su intención de crear una segunda sede en Estados Unidos, en la que invertirá unos 5.000 millones de dólares y que contará con unos 50.000 trabajadores.

La petición fue hecha por el ministro de Hacienda surcoreano, Kim Dong-yeon, durante una reunión que mantuvo este sábado con su colega estadounidense, Steven Mnuchin, en los pasillos de la reunión del G20 de Buenos Aires.

En medio de un ambiente de nerviosismo e incertidumbre en torno a la celebración del histórico encuentro entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, Pyongyang arremetió de nuevo contra Washington por sus referencias al modelo de desnuclearización de Libia.

“En la cabeza de un asesino fanático religioso, no queda órgano alguno expedito por donde pueda penetrar la razón.” Napoleón Bonaparte

Miles de manifestantes volvieron a congregarse este miércoles en Washington en una protesta pacífica por la violencia policial contra los afroamericanos, mientras decenas de agentes con vestimenta militar llegaban al centro en autobuses unas cuatro horas antes del toque de queda.

El "performance" callejero "Un violador en tu camino" se escenificó este domingo en Washington, donde el reclamo en contra de la violencia sexual se mezcló con gritos sobre la situación en Chile o contra la "migra", en alusión a las autoridades migratorias en Estados Unidos.

"Pitillo" en Colombia y Venezuela; "popote" en México; bombilla en Bolivia; "pajita" en España y Argentina; "calimete" en República Dominicana; "absorbente" en Cuba; sea cual sea el nombre del tubo de plástico utilizado para beber de un vaso queda prohibido en Washington a partir de esta semana.

La primera ronda, que se desarrollará en Washington, estará encabezada por el ministro japonés de Política Económica y Fiscal, Toshimitsu Motegi, y por el responsable estadounidense de Comercio Exterior, Robert Lighthizer.

En lo que fue una práctica poco común, los agentes federales ahora rutinariamente separan a las familias que buscan asilo o intentan ingresar a Estados Unidos de manera ilegal.

“Washington intentará impedir que China conquiste el Heartland porque sabe que entonces, los días de la república estadounidense estarían contados”...

“No olvides que es comedia nuestra vida y teatro de farsa el mundo entero, que muda el aparato por instantes, y que todos en él somos farsantes”. Quevedo