www.diariohispaniola.com

Venezuela

24/02/2019@17:26:00
El Gobierno de Nicolás Maduro acusó este domingo a militantes opositores venezolanos de la quema ayer de dos camiones cargados con alimentos y medicinas que hacían parte del primer lote de ayudas que el antichavismo pretendía ingresar desde Colombia para aliviar la severa crisis que atraviesa Venezuela.

Un grupo de venezolanos se manifestó ayer sábado en el malecón de la capital en contra del Gobierno del presidente de su país, Nicolás Maduro, y a favor del líder del Parlamento, Juan Guaidó, quien hace un mes se declaró presidente encargado de Venezuela.


La ONU y las agencias internacionales de salud dicen que la crisis de salud de Venezuela está causando un aumento en las enfermedades infecciosas y el resurgimiento de enfermedades como la malaria y la tuberculosis, que alguna vez se consideraron vencidas.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó este jueves el cierre de los pasos fronterizos entre su país y Brasil, al tiempo que dijo estar "evaluando" un decreto similar que afecte a la frontera con Colombia, donde también se almacena la ayuda internacional destinada a paliar la crisis que sufre Venezuela.

Un grupo de partidos de izquierda de la región de Mesoamérica se reunió este martes en Nicaragua para mostrar su solidaridad con Venezuela, que vive momentos de tensión con Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en Miami que se acerca el día en que todo el continente americano será "libre por primera vez en la historia" con la derrota de las "tiranías" de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

El ministro de Salud de Venezuela, Carlos Alvarado, informó este miércoles de la llegada de 933 toneladas de medicinas y materiales médicos procedentes de Cuba, China- aliados del Gobierno de Nicolás Maduro-, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de "algunas compras directas" del ministerio.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pidió este lunes a Juan Guaidó, quien se declaró presidente encargado de Venezuela, que solicite a EE.UU. una "protección temporal" para los más de 70.000 venezolanos que están en un "limbo migratorio".

El Gobierno de República Dominicana desmintió este viernes que Estados Unidos esté utilizando su territorio para el lanzamiento de operaciones militares contra Venezuela, tal y como ha afirmado el canciller venezolano, Jorge Arreaza.

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino de Venezuela, reafirmó en un "decreto presidencial" la autorización para el ingreso de la ayuda humanitaria que el Gobierno de Nicolás Maduro se niega a aceptar y pidió a los militares actuar de acuerdo a su instrucción.

El 76 % de las empresas españolas -un 68 % si son pymes- prevén aumentar la inversión en Iberoamérica en 2019, pero Venezuela será el único país donde volverá a bajar por motivos de inestabilidad política y jurídica, según un informe anual de IE Business School presentado este miércoles en Madrid.

El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente encargado, dijo este miércoles que los opositores acudirán el próximo sábado a los cuarteles militares para exigir a los soldados que permitan el ingreso de las ayudas que se almacenan en las fronteras del país.

La ayuda humanitaria de EE.UU. para Venezuela comenzó a llegar este sábado en grandes cantidades a la ciudad colombiana de Cúcuta donde tres aviones C-17 de la Fuerza Aérea estadounidense aterrizaron con toneladas de suplementos nutricionales y kits de higiene.

La ayuda humanitaria que asegura el antichavismo necesita Venezuela comenzó a llegar este lunes a Caracas, la misma jornada que el gobernante Nicolás Maduro, quien niega que el país atraviese una crisis humanitaria, aprovechó la elevada atención en los medios para lanzar un plan turístico.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inició este domingo una serie de ejercicios militares que se extenderán hasta el viernes y aprovechó la ocasión para gritar "fuera" a su mandatario estadounidense, Donald Trump, por considerar que este pretende intervenir el país.