www.diariohispaniola.com

Principal

19/08/2021@07:57:00
El presidente Luis Abinader afirmó la noche de este miércoles, al cumplirse su primer año de gestión, que todos los compromisos que asumió en su juramentación están en marcha, a pesar de las excepcionales circunstancias en las que ha tenido que desarrollar el trabajo en medio de la pandemia por el COVID-19.

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, anunció este miércoles que impulsará una reforma a la Constitución para establecer en ella la independencia del Ministerio Público y de otros organismos como la Junta Central Electoral, JCE.

Galardón a la campaña destaca la resiliencia colectiva de la República Dominicana frente a la pandemia.

Asimismo, en un tono que no había usado hasta ahora, también criticó duramente a la clase política afgana y al presidente del país, Ashraf Ghani, que huyó de su país el domingo.

El presidente dominicano, Luis Abinader, cumplió este lunes un año en el cargo con muestras de haber logrado reactivar la economía tras el declive a causa de la pandemia, pero con enormes desafíos, en especial por el preocupante aumento de la deuda pública, que alcanza el 67,8 % del PIB.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) instó este domingo a la población a tomar las medidas de lugar ante el paso por el país de la tormenta tropical Grace, que provocará fuertes vientos y "grandes precipitaciones", advirtió el director del organismo, Juan Manuel Méndez.

El terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter que asoló el sur y otras zonas de Haití dejó al menos 304 muertos y cuantiosos daños materiales, agravando la de por sí difícil situación del empobrecido país caribeño.

La política económica orientada a dinamizar los parques de zonas francas industriales que ha implementado el gobierno del presidente Luis Abinader es ponderada positivamente por diversas instituciones internacionales, entre las cuales se destacan el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha comparecido en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para abordar la caótica situación en Afganistán tras la reconquista del poder por parte de los talibanes.

Un informe confirma que el cambio climático se ensañará con América Latina, donde se batirán récord de huracanes, se sufrían sequías severas, seguirá aumentando el nivel del mar y habrá más incendios. Todo podría empeorar si no se logra detener urgentemente la emisión de gases de efecto invernadero.

Los hospitales del suroeste de Haití están al límite este lunes, mientras las autoridades incrementaron a 1.419 el número de fallecidos y a 6.900 el de heridos a causa del fuerte terremoto de magnitud 7,2 del sábado pasado.

La tormenta Grace se degradó en las últimas horas a depresión tropical en su ruta hacia República Dominicana y la azotada Haití --que el sábado sufrió un terremoto de magnitud 7,2-- países donde se esperan fuertes lluvias, mientras que la tormenta tropical Fred se fortaleció en el Golfo de México.

El Gobierno de la República Dominicana dispuso el envío de ayuda humanitaria a Haití tras el terremoto que asoló este sábado el sur y otras zonas de ese país, dejando 304 muertos y 1.800 heridos, según datos provisionales.

EE.UU. quedó este viernes a un paso de unirse a países como Chile e Israel en la administración de una tercera dosis de la vacuna anticovid a la población de riesgo, un nuevo paso contra la pandemia en América, donde hay más de 2,6 millones de muertes.