www.diariohispaniola.com

naciones unidas

14/10/2022@07:09:00

La población mundial alcanzará el mes próximo los 8.000 millones de personas, una cifra en la que Naciones Unidas ve motivo de celebración y ante la que pide no caer en miedos infundados sobre un supuesto problema de superpoblación o falta de recursos para todos.

Las olas de calor serán más frecuentes, intensas y mortales en el futuro debido al cambio climático, e incluso podrían «exceder los límites humanos, psicológicos y sociales» en regiones como el Sahel, el Cuerno de África o el sur de Asia, advierte hoy un informe de la ONU y de la Cruz Roja.

La ONU denuncia las numerosas ejecuciones: los fallecidos presentaban las manos atadas a la espalda, heridas en la cabeza y cortes en la garganta.

Más democracia como antídoto contra las múltiples crisis que aquejan a la humanidad. Esa fue la receta que propusieron la mayoría de los líderes latinoamericanos que intervinieron hoy en la Asamblea General de Naciones Unidas, entre ellos los presidentes Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Alberto Fernández (Argentina) y Luis Arce (Bolivia), quienes intervinieron en la sesión inaugural de este martes junto con Nayib Bukele (El Salvador) y Jair Bolsonaro (Brasil), que se presenta a la reelección el próximo 2 de octubre.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instó este sábado a la comunidad internacional a invertir en energías renovables para evitar más catástrofes ambientales como la que ha vivido Pakistán en los últimos meses a causa de las incesantes inundaciones.

República Dominicana propuso este lunes ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que se reconozca el casabe como patrimonio inmaterial de la Humanidad.

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una efeméride oficial proclamada por las Naciones Unidas en 2009.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL dictó una conferencia magistral en la sede regional de la FAO, en donde se rindió un homenaje a su destacada trayectoria en las Naciones Unidas.

Nuevamente República Dominicana insistió ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas sobre la necesidad de mejorar el apoyo internacional en materia de seguridad a la Policía Nacional haitiana, en sus esfuerzos para combatir los altos niveles de violencia en ese país.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo coordinó un encuentro con las agencias que integran el Sistema de las Naciones Unidas en el país y la mayoría de las instituciones del Estado que accionan ante el Decreto 537-22, con el objetivo de identificar y coordinar las necesidades del país en materia de cooperación internacional tras el paso del Huracán Fiona por el país.

Organismos dominicanos y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron un acuerdo para desarrollar el proyecto Innovación, Tecnología y Mecanismos Financieros.

Con la participación de más de 100 delegaciones de países miembros, iniciaron este lunes, en la ciudad de Bonn, Alemania, las consultas de los Cuerpos Subsidiarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, UNFCCC, según sus siglas en inglés.

La iniciativa incluye un acuerdo con el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago de Chile que busca impulsar la energía solar y el uso de la electricidad para el transporte público y la calefacción.

Cada 22 de marzo, se celebra el Día Mundial del Agua, con el objetivo de recordar la importancia y cuidado de este recurso esencial para el desarrollo vitalicio de las comunidades.

Rusia ha solicitado una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar mañana viernes lo que llamó "las actividades militares biológicas de Estados Unidos en el territorio de Ucrania".