www.diariohispaniola.com

Haiti

12/09/2022@10:01:00

Dos de siete periodistas que realizaban el domingo un reportaje en el barrio haitiano de Cité Soleil, escenario de un sangriento enfrentamiento entre bandas, fueron asesinados y posteriormente quemados, informó este lunes la prensa local.

El excanciller Miguel Vargas instó este miércoles al Gobierno a tomar acciones "inmediatas" ante la escalada de violencia e inestabilidad en Haití, lo que, su juicio, representa una amenaza para la República Dominicana.

El Gobierno, a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, (MEPyD), señaló las cuatro iniciativas con las que se busca impulsar el progreso para la zona fronteriza: MiFronteraRD, como plan estratégico creado en esta institución; la nueva legislación de desarrollo fronterizo para todas las provincias con la Ley 12-21; las iniciativas en Manzanillo y Pedernales que tienen impactos regionales, y el plan San Juan, que también contribuirá al despegue de la provincia de Elías Piña.

El Ministerio de Defensa (MIDE) reforzó este viernes el paso fronterizo de Pedernales para evitar el escalamiento de las tensiones creadas por la muerte de un ciudadano haitiano a resultas de un incidente con un vigilante de la Dirección General de Aduanas (DGA).

La actividad, convocada por el Instituto Duartiano, será el sábado 6 de agosto próximo, a las 10 de la mañana, y partirá desde el parque Colón hasta el Altar de la Patria.

La vicepresidenta Raquel Peña solicitó a una comisión de congresistas estadounidenses abogar para que la comunidad internacional acuda en auxilio de Haití, durante una reunión que encabezó este viernes junto al canciller Roberto Álvarez.

República Dominicana entregó este lunes 6 de septiembre más de cuatrocientas mil dosis de vacunas contra la COVID-19 a los Gobiernos de Honduras y Guatemala, como parte del proceso de donaciones anunciadas la semana pasada por las autoridades dominicanas.

El cónsul de Haití en Santiago, James Jaques, criticó este sábado la actuación de las autoridades migratorias al intervenir la pasada noche en un establecimiento de ocio, donde se detuvo a 21 ciudadanos haitianos y se incautaron de 15 pasaportes en poder de un hombre de esa nacionalidad.

El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, consideró como cierta la afirmación de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la actitud asumida por la comunidad internacional con respecto a Haití en los últimos veinte años, que constituye “uno de los fracasos más fuertes y manifiestos” en el marco de la cooperación que está supuesta a dar este colectivo a favor de sus países miembros en estado de crisis.

Cientos de dominicanos participaron este sábado en una marcha convocada por organizaciones y entidades patrióticas, encabezadas por el Instituto Duartiano, para reclamar a la comunidad internacional que actúe ante la crisis sociopolítica y de violencia que padece el vecino Haití.

La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) informó este lunes que al menos 188 personas murieron, 120 resultaron heridas y otras 12 desaparecidas entre abril y mayo pasados a causa de la guerra entre las bandas armadas que se disputan el control de la capital haitiana.

La creciente y mortífera violencia de las bandas en la capital haitiana ha contribuido a la inseguridad alimentaria de más de un millón de personas en el país caribeño, dijo el martes la agencia alimentaria de la ONU.

La Secretaría de Relaciones Internacionales, encabezada por Manolo Pichardo, con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Dominico Haitianas y su titular Inocencio García, han coordinado y organizado el conversatorio “Crisis en Haití y su impacto en la República Dominicana”.

El colectivo HaitianosRD denunció este lunes que el operativo desarrollado el pasado viernes por la Dirección General de Migración (DGM) en un local de ocio de Santiago fue "ilegal" y sugirió que la Procuraduría General de la República (PGR) lo investigue.

República Dominicana expuso ante el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, sus "preocupaciones" ante el "deterioro creciente" de la situación interna en Haití y la "escasa" acción de esa organización para contribuir a la estabilización del país fronterizo.