www.diariohispaniola.com

estados unidos

02/10/2017@07:44:00
Los cruceros por el Caribe se posicionaron en el primer lugar para viajes internacional desde su posición de segundo lugar el año pasado, tenido como resultados un aumento de 15,6% en las reservas de viajeros estadounidenses para cruceros a las islas del Caribe.

Una gran mayoría de estadounidenses considera que los jóvenes indocumentados traídos al país cuando eran menores de edad, y que han sido beneficiados con el programa DACA, deberían permitir permanecer en EEUU y poder obtener la ciudadanía, según un sondeo divulgado ayer.

Venezuela consideró hoy como "irracional" las nuevas medidas que el Gobierno de EE.UU. anunció durante el domingo en contra de funcionarios de la administración de Nicolás Maduro, aunque el vicepresidente del país caribeño, Tareck el Aissami, indicó que son un "honor" y un "trofeo".

El último informe de la Oficina de Censo de Estados Unidos señaló una mejora significativa en la situación económica de la población hispana en el país. No solo se redujo la tasa de pobreza sino también aumentó el ingreso mediano de sus hogares.

Los líderes demócratas en el Congreso aseguraron haber acordado hoy con el presidente de EE.UU., Donald Trump, trabajar en común para brindar protección legal a los 800.000 jóvenes indocumentados conocidos como "soñadores", informaron en un comunicado.

El presidente Trump dijo el 11 de septiembre al marcar el 16º aniversario de los ataques terroristas en Estados Unidos que “en aquella hora oscura también nos unimos con un propósito renovado”.

Corea del Norte amenazó hoy con infligir "el mayor dolor y sufrimiento" a Estados Unidos por impulsar nuevas sanciones en su contra en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, a raíz del sexto test nuclear del país asiático.

La compañía Space X lanzó a las cuatro de la tarde de este jueves el prototipo de avión robótico y espacial X-37B, de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, desde el Centro Espacial Kenedy en Cabo Cañaveral, Florida, tal como ha informado la web Space.com.

Estas son las informaciones más destacadas preparadas por la agencia de noticias EFE.

Donald Trump, el presidente enemigo de los grandes acuerdos transnacionales, y Naciones Unidas, la organización que reúne a más países en la Tierra, se encuentran cara a cara esta semana. El gobernante estadounidense que irrumpió en la esfera mundial rompiendo unos acuerdos internacionales (TransPacífico) y cuestionando otros, entre ellos el propio organismo creado para garantizar la paz en el orbe, como en un jaque al orden establecido tras la II Gran Guerra, se estrena este lunes en la Asamblea de la ONU.

Corea del Norte dijo el sábado que quiere llegar a un “equilibrio” de fuerza militar con Estados Unidos, que más temprano mostró señales de que su paciencia por la opción diplomática se estaría agotando luego de que Pyongyang lanzó un misil sobre Japón por segunda vez en un mes.

El gobernador de Florida, Rick Scott, dijo hoy que es "horrible" el daño ocasionado por la ahora tormenta tropical Irma en los Cayos de Florida tras realizar un sobrevuelo por esas islas del extremo sur de EE.UU., por donde entró la formación natural en forma de huracán al país.

La deuda nacional de EEUU ha alcanzado 20 billones de dólares por primera vez, después de que el presidente Trump firmara un proyecto de ley que elevaba temporalmente el límite de la deuda del país, informa CBS.

Unos 120 jefes de estado o de gobierno participarán en el próximo debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, que se abrirá el próximo 19 de septiembre y se prolongará hasta el día 25, informaron hoy fuentes oficiales.

Las tres potencias norteamericanas cerraron la segunda ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) con preacuerdos en los puntos en los que las fricciones son menores –pymes, facilitación comercial y obstáculos técnicos al comercio– y dejaron para la siguiente ronda de conversaciones, dentro de dos semanas en Ottawa, los asuntos en los que las posiciones son más encontradas: el déficit comercial, el capítulo 19 de resolución de controversias, las reglas de origen –el contenido regional obligatorio de cada producto– y la asimetría de derechos laborales y salarios a ambas orillas del río Bravo.