El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió en un multitudinario mitin en Carolina del Norte que “no debate tan bien como solía”, pero defendió su capacidad para gobernar e instó a los estadounidenses a compararlo con la alternativa: el expresidente Donald Trump.
Los demócratas entran en "pánico" por la actuación del mandatario, mientras sus asesores indican que si tenía mala voz era por una gripe.
El debate electoral del jueves entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su rival, el exmandatario Donald Trump, tendrá lugar en la ciudad de Atlanta, cerca del estadio que albergará justo antes el partido de la Copa América entre la selección estadounidense y la panameña.
El expresidente Donald Trump atacó nuevamente a los inmigrantes a los que tildó de “violentos” y propuso que deberían tener su propia liga de lucha, similar a la conocida UFC, que maneja el campeonato de artes marciales mixtas en EE.UU..
p>Si de verdad queremos mejorar nuestro ensayo democrático, la revocación de mandato debería estar en la palestra. Y más ahora, cuando se propone –otra vez- modificar la Constitución.
Analistas e investigadores de Venezuela presentaron un estudio de percepción sobre la dupla María Corina Machado y el candidato Edmundo González Urrutia, quien, según sus estimaciones, ganaría las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio por cerca de 3.000.000 de votos frente al presidente Nicolás Maduro, aspirante oficialista.
La excandidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez Ruiz presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) de México una impugnación al proceso electoral y pidió que abra una investigación y, de ser el caso, sancione la probable intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador así como la violencia del crimen organizado.
|
El presidente estadounidense, Joe Biden, y su antecesor, Donald Trump, se midieron en un cara a cara con capacidad de cambiar el rumbo de las presidenciales. Un debate en el que el republicano se mostró más agresivo y en el que al demócrata le costó hilar mensajes y apareció dubitativo y con problemas de voz.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó “hijos de su madre” a los dirigentes de la oposición mayoritaria agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), al tiempo que los volvió a acusar de supuestos planes para “dañar la paz” del país, de cara a las elecciones del 28 de julio.
En América Latina y el Caribe, cinco países cuentan con jefas de Estado mujeres y solo dos de ellos son hispanohablantes. Se trata de Barbados, Dominica, Honduras, Perú y Trinidad y Tobago.
Reiterados anuncios de reformas sin definir contenidos someten a la ciudadanía a un suspenso exacerbador de resistencias que dificultan sus pertinencias, vialidad e implementación.
Inexplicablemente, a días de elecciones internacionalmente reconocidas, percibimos comportamientos paradójicos provocadores de desesperanzas cuando de dichas elecciones debieron emanar esperanzas.
La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago dictó medidas de coerción a un funcionario electoral que falsificó documentos públicos y la firma de un juez para renunciar al cargo de presidente de un colegio electoral durante las elecciones del 19 de mayo.
América Latina y el Caribe, con un 14 %, es la región a nivel mundial con un porcentaje más bajo de empleados que experimentan ira a diario derivada del trabajo, según el informe de 2024 sobre el estado del lugar de trabajo mundial de Gallup.
|