Concluye el 2022 y se impone evaluar lo acontecido en arte popular y clásico y comunicación, sugerir nuevos renglones y fijar algunos puntos de vista que no parecen obvios al quehacer común de los cronistas.
En la anterior entrega referíamos al sociólogo polaco Zygmunt Bauman, con su planteamiento de que: “lo público se encuentra colonizado por lo privado”, así como su idea sobre la notoriedad moderna: “queda reducida a la exhibición pública de asuntos privados y a confesiones públicas de sentimientos privados”.
La Alcaldía delDistritoNacional reconoció a decenas de jóvenes de la capital que se han destacado en el ámbito de la comunicación, estudiantil, político, social, deportivo y cultural.
En el panorama de las comunicaciones de la República Dominicana el año 2022 se inicia con la conmemoración de los 16 años de existencia de Diario Digital RD.
El primer día,las élites dijeron:” Creemos una nueva religión con el Hedonismo como dios y el nihilismo como profeta y establezcamos una lengua universal para asegurar la comunicación instantánea entre los ciudadanos del mundo ”.
Ocurrió una de esas tardes calurosas, como casi todo el año, en Dajabón. Era una de esas charlas en las que el padre Roberto Alonzo se inspiraba para que sus estudiantes de locución supieran lo que tendrían entre manos.
Hasta hace muy poco tiempo, para el común de la gente, decir vacuna era referirse única y exclusivamente a esa lograda en tiempo record para combatir a Covid-19.