17 de agosto de 2025
30/09/2013@20:02:16
El
analista política argentino Daniel Zovatto destacó la importancia de las
elecciones, presidenciales o municipales, en Argentina, Chile, Honduras y
Venezuela. "El principio del fin de la hegemonía kirchnerista en
Argentina, o el regreso al poder, en Chile, de la vieja Concertación, ahora
Nueva Mayoría bajo el liderazgo de Bachelet, y la posibilidad de asistir al fin
del histórico bipartidismo en Honduras, así como a un renacer o un mayor
debilitamiento del socialismo del siglo XXI en Venezuela".
23/09/2013@10:09:22
Chile
conmemorará este lunes el 40 aniversario de la muerte del poeta Pablo Neruda
mientras avanza la investigación judicial para aclarar las causas de su deceso,
atribuido oficialmente al cáncer de próstata que padecía, pero que pudo deberse
a un envenenamiento a manos de agentes de la dictadura.
12/09/2013@15:04:31
Varias
decenas de heridos, 264 detenidos, más de una docena de vehículos quemados y
unos 200.000 hogares sin suministro eléctrico ocasionaron anoche y esta
madrugada los disturbios registrados en Santiago y otras ciudades de Chile con
motivo del 40 aniversario del golpe de 1973.
12/09/2013@04:29:06
Sobre
la petición del actual Sebastián Piñera de superar "odios y
querellas", la senadora Isabel Allende -hija del fenecido presidente
democrático y socialista Salvador Allende - reclamó verdad y justicia, y
subrayó que estas demandas están "muy lejos de ser odio y venganza". Isabel
Allende consideró que la memoria "es necesaria", por lo que "vamos
a seguir luchando por la verdad y la justicia, y no vamos a parar hasta que en
Chile no se conozcan todos y cada uno de los casos de violaciones a los
derechos humanos".
12/09/2013@03:43:06
El
40 aniversario del golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende
en Chile se conmemoró hoy también fuera del país austral, con marchas y
homenajes en Cuba, Venezuela, Argentina, Ecuador y El Salvador, entre otros
países.
09/09/2013@23:00:28
Para la expresidenta y candidata presidencial actual,
Michelle Bachelet, el golpe de Estado de 1973 solo es responsabilidad de
quienes lo ejecutaron y justificaron. El actual presidente, Sebastián
Piñera, piensa que existen responsabilidades compartidas entre quienes dieron
el golpe y quienes fueron afectados, aunque sin ser equivalentes dichas
responsabilidades. Piñera aseguró que en el Gobierno de Salvador Allende hubo
un "resquebrajamiento de la democracia y las malas
políticas públicas fueron generando un creciente caos político, económico y
social".
06/09/2013@03:37:43
La
asociación de jueces más importantes de Chile, en el marco de la conmemoración
de los 40 años del Golpe de Estado en 1973, dijo que "Nuestra judicatura
incurrió en acciones y omisiones impropias de su función, al haberse negado,
salvo aisladas pero valiosas excepciones que nos honran, a prestar protección a
quienes reclamaron una y otra vez su intervención", indicaron los
magistrados. El presidente chileno sostuvo que durante la dictadura ni los
jueces ni la prensa de su país hicieron todo lo que debían para frenar las
violaciones a los derechos humanos.
Las
personas que creen que los militares tenían motivos para derrocar a Allende en
1973 disminuyen del 25 % al 16 %, respecto a una encuesta similar en 2003.
03/09/2013@23:16:22
"Ha
empeorado la imagen del régimen militar y del general Pinochet, y esto se ha
acelerado después de la alternancia en el Gobierno en 2010", dijo el
director del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC), Carlos
Huneeus, al presentar la encuesta en Santiago. Un 9 % de las personas encuestadas cree
que Pinochet será recordado como "uno de los mejores gobernantes del siglo
XX".
29/08/2013@08:38:23
Las
estrellas gemelas son las que tienen similitud en masa, temperatura, gravedad
en superficie y composición química, entre otras características. Además de una
masa semejante, la HIP 102152 (la estrella gemela del sol), ubicada en la
constelación de Capricornio, tiene niveles equivalentes de hidrógeno, carbono,
hierro, aluminio, vanadio y litio, entre otros elementos químicos, a los del
Sol.
Actualmente hay tres países con presidentas en
Latinoamérica: Costa Rica, Brasil y Argentina.
18/08/2013@11:40:51
Las
dos elecciones presidenciales aun pendientes en Latinoamérica este año tienen
sello femenino: en Chile Michele Bachelet y Evelyn Matthei protagonizarán el duelo
electoral y en Honduras la favorita es Xiomara Castro, esposa del depuesto
presidente hondureño Manuel Zelaya.
10/07/2013@10:15:16
Los
jóvenes políticos procedentes de las principales federaciones estudiantiles y
universitarias tratarán de hacerse un lugar en el sistema político chileno, un
espacio que hasta ahora parece reservado a los partidos de los dos grandes
bloques que se han repartido el poder desde el retorno a la democracia, en
1990.
Fue cerrado varias veces, incluso en algunas ocasiones por "ruidos molestos"
16/06/2013@08:51:07
La
municipalidad de Santiago clausuró definitivamente el Galpón Víctor Jara, que
recuerda al cantautor de igual nombre asesinado por los militares tras el golpe
del 11 de septiembre de 1973, y que se había mantenido abierto con un permiso
temporal otorgado el 10 de octubre del año pasado.
A Pinochet, hasta el golpe, se le consideraba "constitucionalista
y leal"
14/06/2013@00:20:34
A 40
años del derrocamiento de Salvador Allende, uno de sus antiguos asesores, el
español Joan Garcés, relató hoy que los intentos golpistas comenzaron en 1970,
antes incluso de que el presidente socialista asumiera el poder en Chile.
República Dominicana es el único de las siete países que
no pertenece a Sudamérica
12/06/2013@06:00:19
Más
de doscientas personas han muerto este año y miles se han enfermado a causa de
la gripe A en Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, República Dominicana,
Venezuela y Brasil, el país más afectado, con 174 fallecimientos, según un recuento
de cifras oficiales y de organizaciones profesionales de estos países.
El quinto puesto que da paso al repechaje, a muerte entre
Uruguay, Venezuela y Perú
12/06/2013@05:20:44
Argentina
tendrá que esperar hasta septiembre noticias de su clasificación al Mundial de
Brasil debido a que en las dos jornadas jugadas de junio su vida resultó dura
sin Lionel Messi y los más beneficiados fueron Colombia, su escolta a tres
puntos de distancia, y Chile, que sumó los seis en disputa.
|
|
|