www.diariohispaniola.com

bloque ciencia y salud

24/06/2024@18:13:00
El Círculo de Egresados de la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología (CEIDOCA) ha anunciado la celebración del XVIII Congreso Internacional CEIDOCA 2024. Este evento científico y educativo se centrará en los avances recientes en las patologías cardiovasculares y estará dedicado a la doctora Natividad Díaz. Tendrá lugar del jueves 4 al sábado 6 de julio de 2024, en el Hotel Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino.

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) destinó un monto de RD 68.8 millones para apoyar nueve investigaciones de diversas universidades y otros centros de investigación destinadas a combatir el fenómeno del sargazo.

Redefine la experiencia de los teléfonos plegables con una pantalla líder en el sector y funciones interactivas.

La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) de la Vega, en coordinación con el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) y de miembros de la dirección provincial de Medio Ambiente, rescataron tres aves de la especie cotorra dominicana, identificadas como cotorras ventralis o cotorra de La Española.

Un equipo científico ha descubierto nuevas respuestas inmunitarias que ayudan a explicar cómo algunas personas, pese a estar en contacto con el coronavirus, evitan contraer y desarrollar la covid-19.

Astrofísicos de varios países del mundo han conseguido gracias al Telescopio Espacial James Webb “asomarse” a uno de los agujeros negros más masivos y distantes de la Tierra, situado a unos 13.000 millones de años luz y cuando el Universo tenía “sólo” unos 800 millones de años de edad.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó una moderna versión de su Boletín Epidemiológico Nacional, que contiene un cambio en el formato, diseño y contenido, destacando un tema principal en cada publicación.

Parecía imposible con la tecnología disponible hasta ahora, pero la combinación de satélites de observación de la Tierra, superordenadores y avanzados algoritmos ha permitido a un equipo internacional de científicos trazar el mapa de contaminación por basura marina en el Mediterráneo más completo hasta la fecha.

La compañía lidera el Humanismo tecnológico en el sector sanitario.

El viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Federico Franco, destacó en el marco del Diálogo del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) el rescate, la protección de su zona de reproducción y alimentación de los flamencos rosados del caribe, que vienen realizando desde 2022 en alianza con el Zoológico Nacional y la ONG especializada en aves Acción Ecológica mediante un acuerdo de entendimiento que creó el proyecto Rescate Rosado, siendo este el proyecto más exitoso hasta la fecha ejecutando la reintroducción más grande de aves silvestres realizada en el país.

El Instituto Dominicano de Aviación del Instituto Dominicano (IDAC) representado por una delegación de la dirección de Desarrollo Sustentable, participó en el Tercer Seminario Regional para el Caribe del Esquema de Reducción y Eliminación de Carbono de la Aviación Civil Internacional (CORSIA), en el que se evaluaron los avances en la agenda multidisplinaria trazada por los países y organizaciones comprometidas.

Un análisis de sangre y el uso de inteligencia artificial serviría para predecir el inicio de la enfermedad de Parkinson hasta siente años de que aparezcan los síntomas, indica un estudio que publica hoy Nature Communications.

La Alcaldía del Distrito Nacional informó que no autorizó una poda de 17 árboles realizada en el parque Mirador Sur, por lo que advirtió que se tomarán medidas legales contra los responsables.

En el mundo corporativo actual, la guerra por el talento es más feroz que nunca. Las empresas compiten por atraer y retener a los mejores profesionales, y los beneficios que ofrecen pueden marcar una gran diferencia. Una herramienta que cada vez más organizaciones están adoptando es el acceso a segundas opiniones médicas a través de plataformas como Medicus.

La mejor vía para cambiar la relación que tiene el ser humano con la naturaleza seguirá siendo siempre fomentar la educación y "convertir la sostenibilidad en cultura", afirmó el Ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton.