|
| A la fecha se han realizado 17 mil estudios gratuitos. |
| Laurina Rodríguez, Miguel Lama, Mercedes Carmen Capellán, Marcel Morel e Iluminada Severino |
| Miguel Lama, presidente consejo directivo de Corporación Zona Franca Santiago. |
La Corporación Zona Franca celebró una década de la campaña "Porque Te Quiero" en Santiago, enfocada en la prevención del cáncer de mama. Cerca de 1,000 trabajadoras formaron un Gran Lazo Humano, destacando la importancia de la salud y la detección temprana, con más de 15,000 mamografías gratuitas realizadas.
|
Popular y ADN renuevan el parque Buenos Aires del Mirador. (Foto: BPD) |
Beneficiará a más de 5,000 habitantes de forma directa.
| La mejora integral del parque beneficiará a más de 5,000 habitantes y más
de 25,000 personas que residen en toda la zona de influencia del espacio urbano. (Foto: BPD) |
| **Una mesa decorada con globos y cintas rosas en una plaza, donde se celebra un evento comunitario para concienciar sobre el cáncer de mama, con gente sonriendo y compartiendo información.** (Foto: DALL·E ai art) |
El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, promoviendo la concienciación sobre la detección precoz y el tratamiento. Iniciado por Charlotte Haley, el símbolo del lazo rosa representa esta lucha global, resaltando la importancia de exámenes regulares y apoyo a pacientes.
| Jorge Fernández, Dennis Simó y Miguel Cunillera. (Foto: Cortesía) |
La realidad mundial de cambios climáticos genera situaciones extremas que hace que poseer una vivienda digna alcance niveles de desesperación, afirmó hoy el presidente en el país de esa ONG internacional, Miguel Cunillera.
| El presidente de Techo, Miguel Cunillera, habla de la colecta. Le acompaña Dennis Simó, presidente ejecutivo de Banco Caribe. (Foto: Cortesía) |
| Alcaldía del DN inicia el Plan de Arbolado Urbano junto a estudiantes en la calle 42 de Capotillo. (Foto: Cortesía) |
Durante la siembra participaron niños de dos centros educativos de la zona.
Con cada kilómetro recorrido, se donará a Jompéame para brindar exámenes preventivos y asistencia a mujeres en situaciones de vulnerabilidad.
| MEPYD, CONAPE Y UNFPA abordan oportunidades y desafíos del envejecimiento poblacional en el país. (Foto: Cortesía) |
Se espera que, para 2050, el 18,9% de la población de Latinoamericana y el Caribe esté constituido por personas mayores de 65 años, duplicando el 9,9% observado en 2024.
| Nido para Ángeles destaca la necesidad de eliminar barreras para la niñez y juventud con Parálisis Cerebral. (Foto: Cortesía) |
A pesar de los avances en rehabilitación y tecnología, muchas personas con parálisis cerebral siguen enfrentando grandes desafíos para acceder a una educación de calidad, atención médica adecuada, empleo digno y la plena participación en la sociedad.
|
|
|