www.diariohispaniola.com
Max Puig, Vicepresidente Ejecutivo del CNCCMDL
Ampliar
Max Puig, Vicepresidente Ejecutivo del CNCCMDL (Foto: Cortesía: CNCCMDL)

Max Puig destaca en Nueva York las oportunidades de crecimiento económico para RD a través de la transición energética

Puig representó al país en la Mesa Redonda de la Cumbre Global por las Energías Renovables en la Universidad de Columbia***

jueves 26 de septiembre de 2024, 04:49h
Max Puig, vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático de la República Dominicana, destacó en la Cumbre Global por las Energías Renovables 2024 que la transición energética es clave para el crecimiento económico y la equidad social. El país se compromete a aumentar energías renovables y colaborar internacionalmente.
Max Puig y Chadia Abreu junto a directivos de PPAC y la Global Renewals Alliance)
Ampliar
Max Puig y Chadia Abreu junto a directivos de PPAC y la Global Renewals Alliance) (Foto: Cortesía:CNCCMDL)

Nueva York, EE.UU. – “Vemos la transición energética como una oportunidad para el crecimiento económico, la equidad social y la seguridad energética, juntos, podemos allanar el camino hacia un futuro más limpio y ecológico para la República Dominicana”.

Así se expresó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, durante su participación en la Cumbre Global por las Energías Renovables 2024 que se realizó en la Universidad de Columbia y fue organizado por la Alianza Global para las Energías Renovables (Global Renewals Alliance) y la Alianza para Superar el Carbón (Powering Past Coal Alliance, PPCA), en el marco de la Semana del Clima de Nueva York.

En el encuentro, Puig insistió en que República Dominicana tiene una visión integral basada en las necesidades nacionales de crecimiento económico, desarrollo social y equilibrio medioambiental del país.

“Nuestro compromiso con un enfoque colaborativo y holístico es fundamental para un futuro sostenible. Nos centramos en desarrollar soluciones integradas que aborden en simultáneo los retos medioambientales, sociales y económicos de República Dominicana, y eso conlleva tener en cuenta el impacto de nuestras políticas energéticas en las comunidades locales y los ecosistemas”, dijo.

En tal sentido, recordó que República Dominicana se comprometió a no construir nuevas plantas eléctricas a carbón y que el país está colaborando de manera estrecha con los Fondos de Inversión en el Clima a través del programa de “Aceleración de la Transición del Carbón” para seguir fortaleciendo la capacidad de generación de energía a partir de fuentes renovables.

“No obstante, el aumento de la cuota de energías renovables en nuestra red energética plantea varios desafíos, principalmente relacionados con el mantenimiento de la estabilidad de la red y la infraestructura de las líneas de transmisión, eso sin contar la creciente demanda de energía que en 2023, fue 14% superior al 2022”, afirmó.

Max Puig también recalcó que la colaboración de República Dominicana con la organización NDC Partnership es clave en el trabajo con otros países para aprender de sus experiencias en la aplicación de las NDC y la transición a las energías renovables.

“Esto mejora nuestros marcos institucionales y estructuras de gobernanza para garantizar que estamos listos para cumplir los compromisos climáticos y para facilitar plataformas de diálogo entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, lo que ayudará a crear consenso y a garantizar que se incluyan diversas perspectivas en el proceso de transición”, apuntó.

En este encuentro participaron representantes gubernamentales de alto nivel como la Champion de la COP29 de Azerbaiyán, Nigar Arpadarai; la Embajadora para el Clima de Canadá, Catherine Stewart; su homólogo francés, el ministro de Energía de Ghana, Herbert Krapa; y el sub enviado Especial para el Clima de Estados Unidos, Rick Duke; entre otros líderes de gobiernos, sociedad civil y sector privado.

La Alianza Global para las Energías Renovables está formada por organizaciones y gremios del sector privado vinculados a las energías renovables, tales como el Consejo Global para la Energía Eólica, el Consejo Global Solar, la Asociación Internacional para la Energía Hidroeléctrica, la Organización del Hidrógeno Verde, el Consejo de Almacenamiento de Energía de Larga Duración.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios