El próximo martes, 27 de agosto, se celebrará el acto de Pre inauguración del II Encuentro del Gran Caribe Libre de Fósiles, a partir de las 9:30 a.m., en el Restaurante Vizcaya de esta Ciudad.
En este acto se ofrecerán detalles de la realización en el país del cónclave internacional que tendrá lugar en Bayahibe, provincia La Romana, del 28 al 31 de este mes de agosto, con la participación de delegados de 17 países de la región del Caribe.
En la Pre inauguración intervendrán por las organizaciones ambientales y climáticas de la República Dominicana, David Montes de Oca de la Coalición Ambiental del Este, la coordinadora de la Red del Gran Caribe Libre de Fósiles, Carolina Sánchez de Costa Rica, y por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Max Puig, vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, CNCCMDL.
Concluidas estas intervenciones se les solicitará a los medios de comunicación presentes que formulen sus preguntas a los expositores.
En la actividad se efectuará también un panel de intercambio de experiencias ambientales y climáticas del Gran Caribe con las exposiciones de Carolina Sánchez, quien ofrecerá una panorámica general de las luchas ambientales y climáticas en la región, de Julián Alberto Medina, presidente de la Federación de Pescadores del Golfo de Morrosquillo, Colombia, que presentará la resistencia en contra de la explotación petrolera costa afuera en ese país, y de Maximiliano Lainfiesta, de Guatemala, del Instituto de Montañas Rocosas, que hará un balance de los avances de las energías renovables en la región y en la República Dominicana.
También participarán en el panel por la República Dominicana, Euren Cuevas del Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, quien abordará los litigios ambientales en el país, Juan Alberto Beltré del movimiento en contra de las barcazas de Los Negros, Azua, quien contará la experiencia de esta lucha, y Franklin Ubrí de la Coalición Por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de la Provincia Peravia, que expondrá el proceso para la instalación de la Mesa de Diálogo y Concertación entre Punta Catalina y las comunidades afectadas por la contaminación de esta central.
Este panel será dirigido por Enrique de León, vocero del Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC.
A este acto han sido invitados dirigentes de las organizaciones ambientales y climáticas y los medios de comunicación del país. La actividad será transmitida en vivo a través de Facebook Live.