Santo Domingo.- Coincidieron en que la familia juega un papel
importante en la formación de los futuros ciudadanos y en la creación de una
cultura de paz y por eso consideran que las asociaciones de Padres, Madres y
Amigos de la Escuela deben participar en el proceso transformador que vive
actualmente la educación dominicana.
Montilla
de Medina afirmó que el concepto educación es dinámico y abarca diferentes
aspectos de la vida, por lo que es lógico que la relación escuela-familia
adquiera particular importancia para potenciar la formación integral de los educandos.
"La
familia y la escuela comparten un objetivo común: la formación integral y
armónica del niño y de la niña a lo largo de los distintos periodos del
desarrollo humano y del proceso educativo", apuntó.
Consideró
que la relación familia y escuela emerge de la necesidad de complementar la
acción educativa, porque padres y maestros conocen las fortalezas y
limitaciones de los niños y de las niñas y los beneficios que genera la
complementariedad de los espacios educativos.
Dijo
que "todavía es posible un vínculo escuela-familia que se apoye en el ideal del
amor, en la comprensión de la otra persona, que promueva la tolerancia frente a
las diferencias y resalte la cooperación por encima de la competencia.
Priorizada por el gobierno del presidente Danilo Medina, la educación es la
argamasa del futuro colectivo de justicia y equidad que soñamos todos y todas,
pero es también el proceso de construcción permanente de un ser humano capaz de
reconocerse en sus semejantes".
La escuela necesita de los padres y madres
De
su lado, el ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, destacó
que las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela y toda la
sociedad deben participar en el proceso transformador que vive actualmente la
escuela dominicana.
"Esta
gran obra revolucionaria de nuestro Presidente, la familia, los padres, madres
y tutores, deben defenderla, porque sencillamente en ella está un mejor futuro
para sus hijos, para ustedes y para el país", afirmó.
Expresó
su convencimiento de que la Revolución Educativa va a triunfar con el apoyo de
la familia dominicana, y señaló que "en esta mañana se abre un espacio para la
esperanza. Su presencia aquí ratifica ese compromiso de involucrarse, de ser
parte activa y de no vivir jamás de espalda al centro educativo donde se forja
el futuro de sus hijos, de sus hijas y de la patria".
Afirmó
que la escuela dominicana está inmersa en un profundo proceso de cambios y
transformaciones, que demanda la participación de todos los actores de la vida
nacional, tal como quedó expresado en el Pacto Educativo firmado junto al jefe
del Estado el pasado primero de abril en el Palacio Nacional.
Indicó
que tanto el Pacto Educativo como la Revolución Educativa lo que procuran es
una educación de calidad para nuestros niños, niñas y adolescentes, y subrayó
que aunque todos queremos una educación de calidad, esta no termina de hacerse
realidad para bien de la sociedad dominicana, pero proclamó que "este acto de
la Familia y la Escuela es una respuesta. ¡Es un grito de Esperanza!".
"No
es posible lograr la culminación exitosa de esta Revolución y la implementación
del Pacto Educativo para una Educación de Calidad, si ustedes, padres y madres,
no toman la vanguardia para que así sea", dijo.
El
encuentro se realizó en el pabellón de volibol del Centro Olímpico Juan Pablo
Duarte, con la participación de las Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y
Amigos de la Escuela de los ejes Metropolitano, Norte, Nordeste, Sur y Este.
Llamó
a los padres y madres a vigilar la calidad de la educación que reciben sus
hijos, aunque este es un aspecto que el gobierno ha estado resolviendo con la
implementación de la Jornada Escolar Extendida, donde los niños, niñas y
adolescentes, reciben educación en un ambiente sano y seguro, con un desayuno,
almuerzo y una merienda.
Indicó
que la implementación del modelo de Jornada Extendida busca resolver el
problema de la deserción escolar, "pues ahora no habrá motivos para que sus
hijos abandonen la escuela, pues ya no solo desayunan, sino que en sus escuelas ya están más de 650 mil estudiantes
recibiendo un nutritivo almuerzo y una merienda a las 4 de la tarde cuando se
retiran a sus hogares".
"Además,
en este año escolar 2014-2015 hemos distribuido 500 mil mochilas con sus útiles
escolares; 454,322 uniformes y 273 mil pares de zapatos a los estudiantes que
viven en las zonas más pobres del país. Hasta ahora, los niños y niñas de 0 a 4
años de edad no tienen cabida en la educación pública. Se les ha negado ese
derecho. Los padres y madres pobres no pueden pagarles una estancia infantil
privada. No tienen recursos. Por eso el Programa de Atención a la Primera
Infancia. Estamos construyendo 250 estancias infantiles para que los bebes
pobres tengan atención desde que están en la cuna", apuntó.
Agregó
que con "Quisqueya Aprende Contigo" 734,152 dominicanos han sido registrados,
de los cuales ya están alfabetizados 428,934.
Participación Comunitaria
De
su lado, el Director General de Participación Comunitaria, Bienvenido Flores, enumeró
las principales acciones que desarrolla esa dependencia, en el marco de la
Política 8 del Plan Decenal de Educación 2008-2018, entre ellas la conformación
de 60,895 comités de curso, equivalentes a 182 mil 785 padres y madres, y la
reestructuración de 4,357 APMAE en igual número de centros educativos en todo
el país.
Citó
por igual la capacitación de los líderes de las juntas de vecinos, iglesias,
comunitarios, cooperativas, asociaciones y sindicatos en planeación,
elaboración, ejecución y evaluación de proyectos educativos innovadores en
apoyo a la calidad de la educación desde la co-gestión.
Esa
Dirección también ha estado trabajando para aumentar el número de las 583
escuelas y liceos apadrinados durante el año escolar 2014-2015. A la fecha, unos 1,175 empresarios están
apoyando el programa de apadrinamiento de escuelas en el país.
Otras
acciones son el acondicionamiento de huertos escolares y familiares; se ha
avanzado en la gestión de declaración tardía de 91 mil niños, niñas y jóvenes
escolarizados, nacionales y extranjeros sin acta de nacimiento para someter los
expedientes a la Junta Central Electoral.
También
la entrega de un millón 400 mil cuadernos de familia por ciclos y niveles, y la
integración de un conjunto de instituciones vinculadas a la familia para el
acompañamiento y asesoría en diagnóstico, cursos, talleres, conferencias,
estudios y asistencia personalizada en zonas de alta vulnerabilidad del país.
En
el acto estuvieron presentes, además, el viceministro Luis Enrique Matos;
directores generales, regionales y distritales, la presidenta de la Federación
Nacional de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (FENAPMAE), Belkis Almonte,
entre otras personalidades vinculadas al sector educativo.