Santo Domingo.-Durante el encuentro
los productores consideraron que para ser competitivos, el sistema eléctrico
debe ser eficiente, y que además se debe mejorar la aplicación del etiquetado de los productos nacionales.
El senador Rafael Calderón, quien preside la comisión, auguró que estos
encuentros van a tener resultados muy positivos, ya que al final, el informe que
será presentado al Pleno senatorial tendrá los planteamientos concretos y
sugerencias orientados a reducir al mínimo el impacto negativo que pudiera producir
la aplicación del DR-CAFTA a partir del 2015.
Dijo que esta iniciativa es de la autoría del senador Charles Mariotti
Tapia. Calderón enfatizó que la iniciativa tendrá resultados positivos para el país, debido a que la misma
representa el inicio de nuevos programas para aumentar la competitividad de la
República Dominicana.
En tanto, el representante de la Federación de Ganaderos del Cibao Central
y el Nordeste, Rubén Darío Hernández, sugirió que para que el país sea
competitivo, debe tener una energía eléctrica más estable y con tarifas más bajas.
Añadió que también el uso del etiquetado de los productos lácteos y la
inclusión de la leche en el desayuno escolar, como está estipulado en la Ley
27-01, serán programas que aumentarán la competitividad.
De su lado, el representante de la Asociación de Porcicultores (APORCI),
José Alba Rosario, corroboró los planteamientos expuestos por Hernández sobre
la necesidad de mejorar el servicio energético.
Rosario también propuso una reducción de los precios de los combustibles y
del transporte de cargas para que los productores criollos puedan ser más
competitivos. En la actividad estuvieron presentes además los senadores Amílcar Romero,
Charles Mariotti Tapia y Heinz Vieluf Cabrera.