www.diariohispaniola.com
Galeria Malecon
Galeria Malecon

Visita Guayaquil, la "Perla del Pacífico"

Por Redacción Diario Hispaniola
viernes 03 de octubre de 2014, 19:20h

El 9 de octubre de 1820, el pueblo guayaquileño prendió fuego a la antorcha de la libertad y dio paso a las guerras libertarias que dieron pie a la Independencia del Ecuador. Así como las villas de Quisqueya, también enfrentó a filibusteros y piratas y se repuso a grandes incendios. 

Ecuador.- Ciento noventa y cuatro años después, la brisa que peina la ciudad más grande y poblada del país -más de tres millones de habitantes- refresca el monumento en "La Rotonda" que conmemora en este histórico puerto estratégico, el único encuentro registrado entre Simón Bolívar y San Martín, quienes con un apretón de manos sellaron el destino de Nuestra América.  


Según la tradición, Santiago de Guayaquil debe su nombre a la unión de la brava pareja de caciques huancavilcas "Guayas" y "Quil", que habitaron estas tierras. Y, así como Santiago de los Treinta Caballeros, la ciudad lleva la impronta del apóstol venerado en España, coincidiendo en belleza y riqueza con la pujante ciudad del Cibao.


Por las céntricas calles, sus emprendedores habitantes dinamizan la amplia variedad de empresas, fábricas, locales comerciales y bancos que la convierten en el principal centro económico financiero del Ecuador. Ya, desde tiempos coloniales, Guayaquil fue el "Astillero Real de la Corona" en el Pacífico, parada obligada de las rutas marinas del sur del continente y centro clave, desde entonces, en la exportación de maderas, cascarilla, sombreros de paja toquilla, así como hasta ahora, de alcohol, tabaco, café y cacao, similar a la producción santiaguera, a lo que se suma el banano, mariscos, entre bienes primarios y un variado etcétera de bienes con valor agregado que constituyen el 60% del total de las exportaciones del país, que sale por sus aduanas. Por decisión del actual Gobierno, la urbe es la sede del Ministerio de Comercio del Ecuador. 



En constante crecimiento, está conectada a más del puerto fluvial y marítimo por el Aeropuerto Internacional "Simón Bolívar", el mismo que cuenta con una de las terminales más modernas de la región e integrada por las arterias de la Metro- Vía y los ciclo-paseos, los mismos que  facilitan su desplazamiento junto con los viaductos y túneles por los cerros "Santa Ana" y "El Carmen" que integran la ciudad.   

Guayaquil ha sido tradicionalmente uno de los polos de atracción turística del Ecuador. Su desarrollo junto a la inmensidad y quietud del "Manso" río Guayas ha marcado la historia política y económica nacional. Varios han sido los artistas, escritores y poetas dilectos que abrazaron el clima tropical del "Parque Centenario" o del "Parque Seminario o de las Iguanas" y varios los primeros mandatarios oriundos de las tierras a los pies de las escalinatas del Cerro "Santa Ana", incluido el actual Presidente de la República, Rafael Correa Delgado. 

En su arquitectura, contrastan las torres del centro financiero con las suaves formas republicanas que dotan a la moderna ciudad de un marco nostálgico donde sobresale el imponente edificio del Palacio Municipal, la "Torre Morisca" o "del Reloj"-cuya propiedad, según rumores, se atribuyó el famoso "cuentero de Muisne" quien la vendió a más de un incauto- y varios museos y teatros modernos, como el Teatro Centro de Arte, Teatro Sánchez Aguilar, Museo Antropológico y Arte Contemporáneo, Casa de La Cultura, entre otros.

Su temperatura promedio entre los 23 y 36 grados la hace muy similar a Santo Domingo y ayuda a la práctica de todos los deportes, especialmente acuáticos -en yolas o veleros-. Y así como el béisbol de "Las Águilas Cibaeñas" es uno de los más valorados, puedes seguir la Liga Ecuatoriana de Béisbol creada en el primer cuarto del siglo pasado, pues es en Guayaquil donde se practica este deporte con igual emoción al fútbol, sobre todo, entre los más jóvenes. Referentes del deporte nacional son oriundos de esta ciudad.

Dicen que cuando el turista llega a la ciudad rápidamente se siente como un guayaquileño más y que poco a poco extrañará componer poemas y canciones junto al colonial y colorido "Barrio de Las Peñas", participar en regatas o pasear junto a la ría, hacer negocios degustando mariscos o hacer amigos un fin de semana. Si deseas llevarte la marca de esta emblemática ciudad en el paladar, amanecer en el histórico Mercado Sur o "Palacio de Cristal" es una opción. Podrás degustar un encebollado, cebiche o pescado fresco, con una "bielita" -cerveza- muy fría, harto apreciada por los extranjeros, o un batido con hielo, sabroso y energizante. Los bellos atardeceres y límpidas noches se prestan para una tertulia en torno a un café, unos refrescantes cocteles arropados por la brisa marina o una gira de rumba por la ciudad, con las aguas plateadas de marco.

Las parejas y las familias concurren al atardecer al "Malecón Simón Bolívar", descansan sobre el bello paseo tablado, acompañados por tecas, guabas, mangos, helechos, ficus, entre otros árboles y arbustos, y disfrutan de la siempre existente oferta cultural y promocional, la programación en la fantástica pantalla del cine IMAX o una visita al "Buque Escuela Guayas", embajador itinerante del Ecuador, que abre sus puertas para conocer más de la historia marítima nacional y que es testigo de honor en los tradicionales desfiles.

En el mes de octubre tiene lugar, además, la reconocida "Feria Internacional de Durán", en el cercano municipio del mismo nombre, donde se llevan a cabo exposiciones comerciales y cierran negocios de consumo y servicio de todo volumen y rubro entre empresas nacionales y extranjeras. El turista puede intercalar esta gira con visitas a la Isla "Santay", a través del puente basculante peatonal y ciclovía inaugurado por el Gobierno Nacional en junio último,  para turismo comunitario o ecológico o tomar la ruta del "Ferrocarril de Durán" o del "Tren Crucero" hacia la Sierra. Guayaquil está a cinco horas de la frontera con Perú y ocho de Colombia y a una hora de las Islas Galápagos.

Ciudad representativa en avances de ciencia y tecnología, las universidades de la ciudad cuentan con importantes programas de investigación en el área técnica, como por ejemplo, en las áreas de biología marina, agropecuaria y acuacultura. Al igual que la otrora capital dominicana, Santiago de Guayaquil también es cuna de importantes y reconocidos centros médicos en el Ecuador con logros a nivel regional, lo que se ha visto reflejado en el aumento del intercambio de prácticas en este campo entre ambos países.

Si participas en el pregón de las fiestas octubrinas, tendrás la seguridad de que te acompañarán paquetes de recuerdos y como diría uno de sus hijos, el afamado intérprete Julio Jaramillo Laurido: "Eres Perla que surgiste de aquel ignoto mar...Guayaquil de mis amores".

En el Ecuador que Ama la Vida, la "Perla del Pacífico" espera por ti!!!!!!! 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios