www.diariohispaniola.com

La Cuenca Oriental del Pacífico

Por Antonio Sánchez Hernández
x
antonioasanchezhgmailcom/16/16/22
http://antoniosanchezhernandez.com/
lunes 04 de abril de 2016, 11:08h


INTRODUCCIÓN

Eduardo Huchim, en su libro TLC, HACIA UN PAÍS DISTINTO, nos revela: "La Cuenca Oriental del Pacífico, es la región de más dinámico crecimiento del mundo en los tiempos recientes y ha asombrado al mundo por sus elevadas tasas de crecimiento y el enorme volumen de sus exportaciones. Asombró al mundo por sus elevadas tasas de crecimiento del producto y por el enorme volumen de sus inversiones, llevados de la mano por la revolución científica y tecnológica, así como por ser una de las más importantes fuentes de inversión directa merced a la gran acumulación de excedentes comerciales. Produjo la cuarta parte del Producto Interno Bruto Mundial y es entonces la primera fuente de inversión directa del mundo (Huchim:1992).
La Cuenca Oriental del Pacífico cuyo país líder fue el Japón, produjo otros milagros económicos en la región: Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán, los cuatro tigres. Y los llamados jaguares: Tailandia, Indonesia, Malasia y en cierto modo Filipinas, todos aliados del Japón, iban cuesta arriba. La Cuenca Oriental del Pacífico, parecía indetenible. Durante la década de los 80 del siglo XX, estos países crecieron a una tasa promedio anual de 8.5%, en tanto que la zona del Atlántico Norte (Comunidad Europea, Los Estados Unidos y Canadá) fue de apenas un 3%. Pero lamentablemente, esta ascensión económica irresistible durante la guerra fría, con el apoyo irrestricto de los Estados Unidos, se ha detenido. Japón poseía entonces un superavit comercial de 50 mil millones de dólares y era el principal acreedor mundial. El 30% de la deuda externa de los Estados Unidos-entonces ya el deudor número 1 del mundo- era con el Japón. Otro dato muy revelador: la mayoría de los bancos más grandes del mundo eran japoneses. Pasaron apenas trece anos y este modelo económico entró en crisis, en medio de una burbuja financiera y no ha habido forma de revertir esa tendencia. Desde entonces, todos los países de la Cuenca Oriental del Pacífico, entonces con un modelo económico de "economía social de mercado", donde el Estado era el gran epicentro del desarrollo, se privatizan, y al hacerlo, pierden una parte sustancial de su liderazgo mundial, pasando a ser parte de economías de mercado, totalmente privatizadas, donde los Estados se transformaron en Estados enanos.

ESTADOS ENANOS

El Estado mundial desde entonces ha cedido su Poder a la empresa privada en todo el mundo. Desde entonces, vivimos en un mundo de privatizaciones a costa del Estado, el cual se achicaría hasta transformarse en un Estado enano. Es un hecho inusual, inédito e insólito: la mundialización de las economías no es dirigida más por los Estados, por los partidos y por los sindicatos, sino por gigantescas firmas privadas, que se fusionan semanalmente, en todos los países ricos del mundo, con la finalidad de repartir para sí una parte sustancial del mercado y del producto bruto mundial. Así, solo en 1997, las fusiones y las adquisiciones alcanzaron la suma fabulosa de 1,600 billones de dólares: (Ramonet: 1998). Por su parte, entre 1990 y 1997 los Estados del mundo han vendido una parte sustancial de su patrimonio a las grandes firmas privadas, por un valor de 513 billones de dólares, en todo el planeta. Todos los activos del Estado han estado en venta en todos los países del mundo. Para tener una idea de la fuerza económica de las grandes empresas transnacionales daremos algunos ejemplos: 1) la companía General Motors es ya más grande que el producto nacional bruto de Dinamarca. 2) La companía Exxon es más grande que el producto nacional bruto de Noruega. 3) la companía Toyota es más grande que el producto nacional bruto de Portugal.

RAZONES DE QUE EL MODELO JAPONÉS ESTÉ EN CRISIS

1. El Estado Japonés, ahora mundializado, privatizado ha devenido un Estado enano. Este hecho ha tenido un efecto corrosivo sobre el exitoso modelo anterior, de corte dirijista, donde el Estado jugaba el papel central. "En efecto bajo una fuerte presión externa en la década 1980-1990, el Estado Japonés privatizó el sector público y ha desreglamentado los antiguos mercados financieros, de acuerdo al dogma inviolable de la total privatización del Estado.
2. Las nuevas desreglamentaciones financieras engendraron una crisis de sobre inversión y una burbuja financiera que explotó en 1990, conduciendo a una década 1990-2000, de crecimiento nulo o en recesión" (Atlas du monde Diplomatique: janvier 2003).
DE 1973 al 2000, la parte de Asia en el comercio exterior de mercancías pasó de 33% en 1973 al 45% en el 2000: subió un 12%. La Unión Europea pasó del 12.3% al 14.4%: subió un 2.1%. Los Estados Unidos de un 33% al 26%: bajó un 7%.
Definitivamente, la transición económica hacia una privatización total afectó el milagro económico del Japón, y a la Cuenca Oriental del Pacífico, según sus propias estadísticas.
El milagro económico japonés se puede sintetizar en los cinco aspectos siguientes:
1. Prioridad del ahorro sobre el consumo.
2. Orientación del ahorro a los sectores productivos mediante un alto grado de articulación entre gobierno, empresas e intermediarios financieros.
3 Subvaluación del yen, y en consecuencia,
4. Mayor penetración de los productos japoneses en el extranjero.
5. Importación y asimilación de la alta tecnología.
Al cambiarse este modelo, por la privatización pura y simple, el milagro económico japonés fue seriamente afectado por la propia mundialización y Japón resultó su primera víctima. Después lo sería Europa, con excepción de Alemania. El modelo público japonés era exitoso, privatizarlo y desreglamentar sus códigos financieros no produjo los resultados esperados y el milagro económico japonés en que vivía la Cuenca Oriental del Pacífico, resultó seriamente afectada. Hasta nuestros días.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios