www.diariohispaniola.com

Acumulación de capital y educación en América Latina

Por Antonio Sánchez Hernández
x
antonioasanchezhgmailcom/16/16/22
http://antoniosanchezhernandez.com/
lunes 21 de marzo de 2016, 17:16h
INTRODUCCIÓN
La formación de recursos humanos estuvo íntimamente ligada y ha sido dependiente de la acumulación de capital. Tomás Vasconi, investigador chileno, en su obra La Crisis de Educación Superior en Méjico, 1981, Editorial Nueva Imagen, diferencia tres grandes períodos donde la acumulación de capital y la educación se relacionan. 1. La fase de acumulación primario-exportadora y el modelo educativo correspondiente. 2. El período de sustitución de importaciones y el modelo educativo. 3.El período de fusión entre los empresarios latinoamericanos al mercado internacional y su tipo de educación correspondiente. La primera fase comprendería el período colonial hasta mediado del siglo XIX. La segunda etapa abarcaría desde fines del siglo XIX hasta fines de la década de 1950. La tercera etapa desde entonces hasta nuestros días, incluyendo esta fase actual de globalización.
  1. FASE DE ACUMULACIÓN PRIMARIO EXPORTADORA Y EL MODELO EDUCATIVO CORRESPONDIENTE.
El capitalismo comercial se introduce en América Latina a través de los mecanismos del mercado mundial, a través del tráfico de mercancías, donde el continente latinoamericano cumple con la función de exportar metales preciosos y otros productos a los países europeos, formando así, sobre la base de exportar bienes primarios-agrícolas o mineros-, lo que se ha llamado la economía primario-exportadora. Es un tipo de economía que va a descansar en el sector externo y debido a ello el modelo educativo no tendría vinculación directa con la economía, salvo algunas profesiones que como la abogacía, la medicina y la ingeniería, coadyuvaban a la formación de recursos humanos para este tipo de economía de origen colonial.
En el caso dominicano, en la isla La Hispaniola, la economía se comportó de la forma siguiente: de 1492 hasta 1514, era una economía con claro dominio de la producción y exportación de oro. De 1514 a 1606, se abandona la producción de oro, por la muerte de la población indígena y los esclavos africanos se dedican a la producción y exportación de caña de azúcar, de pieles y de cañafístula. De 1606 a 1700 la economía estuvo dominada por una agricultura de autoconsumo. De 1700 a 1800 lo fundamental fué la producción y exportación ganadera en la parte norte de la isla y de maderas en la parte sur de la isla. De 1800 a 1844, hasta la formación de la República, la economía descansó nueva vez en una agricultura de subsistencia.
En toda América Latina, la educación durante el período colonial casi no tenía vinculación con la economía, ya que no debía producir recursos humanos para ella, salvo algunas profesiones como la abogacía, la medicina y la ingeniería. La profesión que tenía más vinculación con este período colonial era la abogacía, sobre todo hasta el siglo XIX. El hecho de que fuera una sociedad de terratenientes implicaba que necesitaban de los abogados. Los terratenientes siempre estaban en litigios por límites territoriales, los litigios por la propiedad de la tierra eran interminables. Además los abogados eran los políticos, los hombres preparados para manejar el Estado, es decir, hombres que manejaban sus leyes, que interpretaban y dominaban el aparato político y burocrático, que organizaban sus recaudaciones. También la formación de médicos era indispensable, porque aunque la oligarquía dominante podía ir a curarse una enfermedad seria a la Madre Patria, para una enfermedad leve necesitaba la atención del médico familiar y entonces era conveniente un médico local al cual recurrir. La ingeniería también era necesaria sobre todo para la construcción de viviendas y caminos. Es decir, el tipo de economía de exportación de bienes primarios, agrícolas o mineros, es correspondiente con la formación solo de algunas profesiones, precisamente la abogacía, la medicina y la ingeniería, que son las más acopladas a la sociedad oligárquica de todo el período colonial.
  1. EL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES Y SU MODELO EDUCATIVO.
Como es sabido, la economía de los países latinoamericanos en el período republicano, se formó bajo los impulsos de la división internacional del trabajo. Desde el período colonial, el destino de nuestros países comenzó a depender de uno o dos productos de exportación, y como consecuencia, desde entonces, el desarrollo económico dependía de las economías de los países líderes del mundo, de sus coyunturas favorables o de sus crisis.
Recuérdese que el sistema capitalista mundial entró en el siglo XX confiado en la eficiencia de la espontaneidad del mercado, de la libre competencia, convencido que el principio del “laisser faire” era infalible. El auge económico que siguió a la primera guerra mundial de 1914-1918, vigorizó la fe de los hombres de negocios y de los economistas en las fuerzas del mercado. Pero, apenas una década después, se desencadenó el huracán gigantesco de la crisis económica mundial de 1929-1932. La economía internacional literalmente se desplomó y se generalizó la opinión de que era necesaria la injerencia del Estado Benefactor en la economía nacional de los países ricos. Para América Latina, esta crisis mundial significó primero una parálisis e inmediatamente después un deterioro de los sectores de exportación agrícolas, ganaderos y mineros. En ese momento de crisis total, surgen nuevas ideas para que el mercado interno se amplíe, tanto en los países ricos como en los países pobres, y que el Estado intervenga, con una ampliación de las funciones del gobierno, relacionadas con la tarea de coordinar las tendencias al consumo y el estímulo a las inversiones....En América Latina surgen instituciones como la Comisión Económica para América Latina, CEPAL, en todos los países del continente, esbozando planes sectoriales para desarrollar los mercados internos y nace el modelo económico de sustitución de importaciones, que es un modelo de industrialización propio, latinoamericano.. Entonces, John Maynard Keynes se hace popular en todas partes. La crisis económica mundial de 1929-1932 fue una crisis de confianza en el sistema económico y el Estado era el mejor garante para sobreponerse a la crisis misma, tanto en los países ricos como en los países pobres. Las grandes obras de infraestructura para salir de la crisis, idea keynesiana, se aplicaron en todos los países industrializados del mundo, sobre todo en los Estados Unidos, país líder el mundo, donde la red nacional actual de carreteras de ese país se comenzó a construir en ese momento, al igual que la infraestructura militar.
NUEVO MODELO EDUCATIVO ANTE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL EN LATINOAMÉRICA
Para salir de la crisis económica la educación fue un factor muy importante. En primer lugar se produce la Reforma Universitaria en base a los valores que el gran educador José Enrique Rodó plasmó en su obra Ariel. En segundo lugar, se introduce la gratuidad absoluta de los estudios, se crean las bases para la primaria obligatoria, las tandas extendidas, aparecen los comedores escolares y el desayuno escolar, las viviendas escolares, los regímenes de becas y los créditos educativos, los comedores universitarios, se masifican todos los estratos de la enseñanza, incluida la universitaria. La educación es incitada a mirar el país, a preocuparse de las cuestiones nacionales, a empezar a plantear un nuevo modelo de sociedad. De esta manera, la educación latinoamericana se separa para siempre del modelo de universidad de la oligarquía y se sitúa en función del desarrollo de un proyecto donde industriales, obreros y clases medias, bajo la dirección del Estado, intentaron y lograron industrializar un continente, y donde el modelo educativo obtiene un gran esplendor y un rigor hasta entonces desconocido, cuya base económica, fue este período de desarrollo de sustituir importaciones.
  1. PERÍODO DE FUSIÓN DE LA BURQUESÍA LATINOAMERICANA AL MERCADO INTERNACIONAL Y EL TIPO DE EDUCACIÓN CORRESPONDIENTE
Desde fines de la década de 1950, luego de la segunda guerra mundial de 1941 a 1945 y de la reconstrucción de Europa, financiada con el Plan Marshall de Estados Unidos, se produce la reconstrucción del sistema económico internacional bajo la tutela norteamericana. Estados Unidos realizará crecientes inversiones, no en los sectores agrarios o mineros tradicionales, sino en el mismo sector industrial generando otra forma de asociación entre dos tipos diferentes de niveles de desarrollo. No es que haya dejado de funcionar aquel mercado internacional que existía antes, de hecho los países como antes siguen siendo exportadores de metales preciosos, de trigo, de carne, de azúcar etc., sino que además de ese modelo, comienza a surgir otro donde se eficacia el trabajo industrial y donde se van desplazando las actividades productivas desde los países centrales hasta la periferia. Este nuevo período económico coadyuva a una transformación radical del modelo de industrialización sustitutiva, porque las actividades productivas industriales que se realicen en estas empresas, van a estar más enlazadas en el circuito internacional, y naturalmente, la expansión del mercado interno, deberá ceder terreno a estas nuevas actividades.
Evidentemente, a esta burguesía local asociada al capital internacional, no le interesa tanto el mercado interno, en la medida en que no es en ese mercado donde va a obtener sus ganancias, sino en el mercado internacional. Su eficiencia estará marcada en la depresión de los salarios, factor importante de competencia en el mercado internacional.
LA ESENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN.ECONÓMICA
Un nuevo elemento económico se hace ahora presente. A partir de 1950, poco a poco, la industria mundial comienza a declinar. La agropecuaria hace tiempo que lo había hecho. El sector terciario - los servicios - logra la supremacía poco a poco. En efecto, en los Estados Unidos el peso del sector terciario en el empleo pasa del 17% en 1850 al 77% en 1992. En el Producto Interno Bruto en Estados Unidos el sector de servicios llega al 70% en 1991. En la Comunidad Económica Europea el sector de servicios pasa del 24% en 1870 al 64% en 1987. El núcleo central del desarrollo económico en Estados Unidos y en Europa, para fines del siglo XX, lo es ya el sector financiero, la banca mundial.(Michel Beaud. Le basculement du Monde. Le Monde Diplomatique. Oct.1994*).
La industria mundial es desplazada por el sector financiero, por la banca mundial. La industria mundial declina y ocupa por vez primera un segundo lugar en importancia. En Bélgica pasa de un 47% en 1950 a un 28% en 1987. En Inglaterra baja de un 47% en 1950 a un 30% en 1987. A partir de entonces, en lugar de que la economía forme parte de las relaciones sociales, estas últimas están proyectadas a ser gerenciadas por la economía, la cual será la fuente y la matriz del nuevo sistema de servicios, de acuerdo a la mano invisible del mercado y de las manos bien visibles de las multinacionales bancarias.
EDUCACIÓN CORRESPONDIENTE
En el caso concreto del cambio educacional producido por esta economía de servicios a nivel internacional, sus postulados educativos son los siguientes:
  1. Suponer que la técnica es neutra.
  2. Que cuando el Estado intervenga en la economía, intervenga técnicamente pero no políticamente.
  3. Que cuando la universidad o el sistema educativo esté preparando recursos humanos lo haga técnicamente y no políticamente. La ciencia y la técnica son simples instrumentos de trabajo.
Claro, hay que convenir que un modelo que se proyecta a nivel internacional, mucho más que a nivel nacional, debe requerir de una educación elitista de completa neutralidad. Es el tipo de educación que mejor cuadra al abaratamiento de la fuerza de trabajo por razones de competencia internacional, cuya mayor confiabilidad estaría en la privatización de la educación.*Vasconi, Tomás, 1981.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios