La crisis penitenciaria en Ecuador se intensificó el 9 de noviembre con la muerte de 31 reclusos en la cárcel de Machala, 27 por asfixia y cuatro durante un motín. Las autoridades atribuyen los hechos a disputas entre bandas criminales y traslados de prisioneros a nuevas instalaciones de máxima seguridad.
Santo Domingo.- La
crisis penitenciaria en Ecuador alcanzó un nuevo punto crítico el domingo 9 de noviembre, cuando 31 reclusos murieron en la cárcel de Machala
, provincia de El Oro. El Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) confirmó que 27 de ellos fallecieron por asfixia
, mientras que otros cuatro murieron durante un motín armado en la madrugada
.
El caos comenzó alrededor de las 3:00 a.m., cuando vecinos del penal registraron sonidos de disparos, explosiones y gritos de auxilio. El motín dejó 33 heridos, entre ellos un agente policial. Equipos de élite de la Policía Nacional ingresaron al recinto y lograron retomar el control tras varias horas de enfrentamientos.
Horas después del motín, las autoridades hallaron 27 cuerpos colgados en distintas celdas. Según el SNAI, los reclusos murieron por “asfixia por suspensión”, en un suceso que aún se investiga. No se han confirmado signos de violencia externa en los cuerpos.
El Gobierno atribuye los hechos a la reorganización interna entre bandas criminales y al traslado de reclusos peligrosos hacia una nueva cárcel de máxima seguridad en Santa Elena. El ministro del Interior, John Reimberg, señaló que los internos intentaban impedir los traslados, realizados bajo estricta reserva.
Desde 2021, más de 500 reclusos han muerto en enfrentamientos entre bandas rivales en las cárceles ecuatorianas. En 2024, el presidente Daniel Noboa declaró al país en “conflicto armado interno” y ordenó el control militar de los penales. Sin embargo, en agosto de 2025, la administración de ocho cárceles, incluida la de Machala, fue devuelta a la Policía Nacional. “Las prisiones se han convertido en centros de operación del crimen organizado, con bandas como Los Lobos y Sao Box disputando el control territorial”, advierten expertos en seguridad.lc