La Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo (FIPETUR) participará en la 37ª edición de FESTURIS, donde se celebrará la siembra del Árbol de la Integración, homenajeando a Costa Rica. Esta acción simboliza el compromiso con el turismo sostenible y la preservación ambiental, destacando la importancia de prácticas responsables.
Santo Domingo.-
La Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo (FIPETUR), junto a Marta Rossi y Eduardo Zorzanello, CEOs de FESTURIS, celebrará la siembra de árboles como parte de sus prácticas sostenibles y responsables en el ámbito del turismo. La delegación de FIPETUR que asistirá a la 37ª edición de FESTURIS está integrada por Yenny Polanco Lovera, presidenta; Luiz Pires, vicepresidente primero; Miryan Moreno, directora de Capacitación; y Evandro Novak, quien ha formado parte del Consejo Directivo.
Estos directivos participarán como invitados destacados en la tradicional ceremonia de la plantación del Árbol de la Integración, que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 2:00 p.m. (hora de Brasil), así como en otras actividades programadas durante la feria. Este año, del 6 al 9 de noviembre, FESTURIS celebrará su 37ª edición en el Serra Park, en Gramado, estado de Río Grande do Sul.
La siembra del árbol es uno de los proyectos más simbólicos de FESTURIS. En esta ocasión el Árbol de la Integración, celebra 10 años de historia, con un homenaje especial a Costa Rica. El país centroamericano es el gran invitado para dejar sus raíces en la historia del evento.
En el mes de mayo de 2025, FIPETUR realizó la siembra del Árbol de la Integración en el marco de la asamblea eleccionaria realizada en República Dominicana, en Cap Cana Ciudad Destino, como parte de la responsabilidad a favor del medioambiente, en coordinación con la Fundación Cap Cana. Creado en 2012, el programa tiene como propósito destacar destinos y empresas comprometidos con el turismo sostenible. La iniciativa surgió inspirada por el Foro Iberoamericano de Periodistas de Turismo, y desde entonces, en varios destinos ha promovido esa acción. En Gramado, desde 2015 se han ido plantado 10 ejemplares de araucaria -árbol símbolo del sur de Brasil-, en el parque del centro de ferias donde se realiza el FESTURIS.
La araucaria es una especie nativa, protegida por la legislación ambiental y considerada un símbolo de resistencia y longevidad. Con una esperanza de vida que puede alcanzar los 400 años, su plantación durante FESTURIS representa un homenaje y un gesto de compromiso con la preservación ambiental, además del fortalecimiento de un turismo más responsable y sostenible.
En 2025, el destino homenajeado será Costa Rica, en reconocimiento a su destacada actuación en políticas sostenibles. El país es un referente global por sus iniciativas dirigidas a la protección de la biodiversidad, energía limpia, inclusión comunitaria y buenas prácticas de ESG (ambiental, social y de gobernanza.lc