El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, realizará el conversatorio "Seis mil años en la isla: en busca de las huellas ancestrales en Cabo Samaná", sobre los hallazgos de restos humanos con más de 6,000 años de antigüedad en esa parte del país.
Santo Domingo.- La actividad se celebrará el miércoles 8 de octubre, a las 7:00 de la noche en la calle Isabel La Católica, Ciudad Colonial, sede de la institución cultural, que dio a conocer hoy la información.
El encuentro contará con la participación del arqueólogo español Adolfo López Belando, investigador principal del proyecto Cabo Samaná y especialista en culturas prehispánicas, así como del economista, escritor y académico Dennis R. Simó, vicepresidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
Con la moderación del arquitecto y académico José Enrique Delmonte, asesor del centro, los panelistas abordarán los hallazgos arqueológicos que hablan de la presencia de grupos humanos en la península de Samaná, datados en aproximadamente 6,000 años de antigüedad.
En este diálogo se expondrán los avances en los estudios arqueológicos y antropológicos que han permitido profundizar en el conocimiento sobre los primeros habitantes de las Antillas.
Estas investigaciones, desarrolladas en diferentes etapas, aportan nuevas evidencias sobre los orígenes y las migraciones que poblaron el arco antillano.
En el segundo nivel del centro cultural, los visitantes pueden presenciar ejemplos arqueológicos de estas primeras culturas arcaicas, predecesoras de los taínos, que se asentaron en la isla, a través de una colección de lascas de sílex con bordes filosos, morteros, majadores y hachas.
Estos objetos forman parte de la exposición permanente “Nuestros primeros pobladores”, compuesta por más de 350 piezas prehispánicas cedidas por la Fundación García Arévalo, y ofrecen a los visitantes una mirada a las raíces más antiguas del Caribe. H.A.A.