www.diariohispaniola.com
Estudio alerta sobre escasez extrema de agua para 2100.
Ampliar
Estudio alerta sobre escasez extrema de agua para 2100. (Foto: Fuente externa)

Estudio alerta sobre escasez extrema de agua para 2100

Por Xiomara Martínez
miércoles 24 de septiembre de 2025, 17:39h
Un estudio del Instituto de Ciencias Básicas de Corea advierte que las sequías extremas aumentarán significativamente, afectando a 750 millones de personas para 2100, especialmente en el Mediterráneo y África. La investigación prevé que la escasez de agua se agudizará en las próximas décadas debido al cambio climático.

Santo Domingo.- Las sequías del día cero (DZD), episodios de falta extrema de agua, aumentarán considerablemente en frecuencia. Un estudio señala que a finales de siglo pueden amenazar a 750 millones de personas y en las próximas dos décadas surgir puntos críticos de escasez en lugares como el mar Mediterráneo. La investigación del Instituto de Ciencias Básicas de Corea, basada en modelos, prevé que el riesgo de grave escasez de agua debido al cambio climático afecte para 2100 a casi tres cuartas partes (74%) de las regiones propensas a la sequía, incluidas aquellas con grandes embalses, en un escenario de altas emisiones.

A finales de este siglo, 753 millones de personas, incluidos 467 millones en zonas urbanas como el Mediterráneo, podrían ser vulnerables a una escasez extrema de agua en caso de un calentamiento de 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales, según el estudio que publica la revista Nature.

La región mediterránea sería la más expuesta en las zonas urbanas, mientras que el norte y el sur de África y algunas partes de Asia se enfrentarían a los impactos más graves en las rurales, indica el citado instituto en un comunicado. El estudio muestra que la frecuencia de las DZD aumentará “considerablemente en las próximas décadas, mucho antes de lo previsto anteriormente”.

Esta es la primera estimación conocida de este tipo y señala que es probable que en las décadas de 2020 y 2030 surjan puntos críticos de escasez de agua en el Mediterráneo, el sur de África y algunas zonas de América del Norte. Además, advierte de que el intervalo entre la futura DZD podría ser más corto que la duración de los eventos, lo que agravaría los riesgos de escasez de agua al limitar la capacidad de las regiones para recuperarse de la sequía.

La investigación no tiene en cuenta el papel del agua subterránea como amortiguador durante las sequías. El estudio demuestra que “el calentamiento global provoca y acelera las condiciones de sequía del día cero en todo el mundo. Incluso si alcanzamos el objetivo de 1,5 grados, cientos de millones de personas seguirán enfrentándose a una escasez de agua sin precedentes”, destacó Vecchia Ravinandrasana, primera autora del estudio.

Según los cálculos, y debido al aumento de la gravedad del estrés hidrológico, “el 14 % de los principales embalses podrían secarse ya durante sus primeros episodios de sequía del día cero, lo que tendría graves repercusiones en los medios de vida de las personas”, agregó Christian Franzke, otro de los firmantes.lc

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios