www.diariohispaniola.com
Luz Garcia, Allendy Mendez, Felipe Andres Mendez y Rocio Regalado.
Ampliar
Luz García, Allendy Méndez, Felipe Andrés Méndez y Rocío Regalado. (Foto: Cortesía)

Diseños maximalistas y eclécticos marcan la propuesta de Felipe Méndez

Eli Espinal, Cristal Moreta y Ingrid Espinal.
Ampliar
Eli Espinal, Cristal Moreta y Ingrid Espinal. (Foto: Cortesía)
Por Graciosa del Valle
Felipe Méndez presentó su marca Felipe Andrés Studio en la Galería Nacional del Palacio de Bellas Artes, enfocándose en un diseño maximalista y ecléctico. Su objetivo es transformar espacios a través de emociones, integrando elementos con historia y significado.
Felipe Mendez y Hugo Orizondo.
Ampliar
Felipe Méndez y Hugo Orizondo. (Foto: Cortesía)

Santo Domingo.- La Galería Nacional del emblemático Palacio de Bellas Artes fue el escenario donde el diseñador de interiores, Felipe Méndez, presentó el nacimiento de su marca Felipe Andrés Studio y, al mismo tiempo dio a conocer sus nuevos proyectos enfocados en una línea visual maximalista, ecléctica y vintage, es decir, conjuntos de muebles desiguales, una explosión de colores, maderas naturales y, sobre todo, esos patrones vibrantes que tanto identifica la alegría y calidez de la República Dominicana.

En Felipe Andrés Studio, cada espacio tiene carácter, cada diseño tiene alma, y cada proyecto tiene un propósito claro: transformar vidas a través de las emociones. Su exclusiva marca no le teme al color que, con la selección de materiales de alta calidad y una buena iluminación, logra espacios para los que buscan salirse de lo convencional.

Felipe Méndez definió su marca como “irrepetiblemente única”, que con esa libertad que le caracteriza crea exclusivos espacios. Manifestó que a través de su página www.felipeandres.studio sus clientes tendrán un contacto más directo, lo que les permitirá conocer a fondo su historia, procesos creativos y sobre todo poder ofrecer información de cómo puede cambiar vidas a través de los espacios.

“Lograr una plataforma, que pueda dar herramientas para esos jóvenes que inician en el área del diseño y tienen miedo a arriesgarse o ser ellos mismos. Muy importante también, que nuestros potenciales clientes, puedan tener un contacto directo con nosotros, conocernos, e incluso ver la evolución de sus proyectos y el proceso a través de la página web”, explicó.

Hablar de Felipe Andrés Studio es imaginarse espacios donde lo emocional se conecta con lo funcional, y donde cada elemento tiene una razón de ser. Aquí, cada mueble tiene un por qué, cada color una intención y cada proyecto un alma. Desde muy pequeño, Felipe veía el mundo con otros ojos, mientras muchos soñaban con ser héroes, él imaginaba los espacios donde esos héroes vivirían: las casas, las ciudades y los escenarios de la vida.

Más que construir figuras con juguetes, diseñaba ciudades completas, desde entonces, entendía que los espacios no solo son escenarios, son protagonistas. Desde temprana edad, Felipe descubrió que su sensibilidad estética era una forma de interpretar el mundo, mientras otros veían objetos, él percibía atmósferas; donde otros veían paredes, él imaginaba emociones contenidas en formas y texturas.

Hoy, Felipe Andrés Studio es la materialización de años de esfuerzo, evolución y sensibilidad, una firma que respira creatividad, perfeccionismo y una extravagancia emocional que rompe esquemas sin perder elegancia. Para Felipe, el diseño no es un ejercicio superficial, es una forma de narrar lo invisible, de traducir emociones en formas, y de convertir la memoria en materia.

Diseñar es para él una manera de honrar lo vivido y proyectar lo que aún no ha sido contado. Cree en el “reciclaje emocional”: esa magia de adaptar una silla de la abuela, una mesa heredada o un adorno con historia, para integrarlos en nuevos escenarios de vida cargados de significado porque cada objeto tiene una historia, y cada historia merece un espacio que la respete y la eleve.

El diseñador de interiores, Felipe Méndez, sueña con expandir su estudio, formar un equipo de profesionales apasionados por el detalle, y lanzar su propia línea de muebles y objetos: piezas diseñadas no solo para decorar, sino para seguir contando historias.lc

Patricia Mendez, Agustina Mendez y Madelyn Mendez.
Ampliar
Patricia Méndez, Agustina Méndez y Madelyn Méndez. (Foto: Cortesía)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios