Apple lanzó el iPhone 17, destacando el ultradelgado iPhone 17 Air y nuevos AirPods Pro 3. Amazon adquirió un 12% de Rappi, mientras SpaceX compró espectros a EchoStar por $17,000 millones.
Santo Domingo.- Apple volvió a captar la atención mundial con el lanzamiento del iPhone 17, disponible en varias versiones. El modelo más destacado fue el iPhone 17 Air, un dispositivo ultradelgado de 5.6 mm con pantalla de 6.5 pulgadas, procesador A19 Pro y cámara dual de 48 MP. También debutaron los iPhone 17 Pro y Pro Max, que incorporan un rediseño en la barra de cámaras traseras y tres sensores de 48 MP. Entre las novedades, destaca una función que ajusta automáticamente el encuadre de la cámara frontal para selfies, y los nuevos AirPods Pro 3, capaces de traducir conversaciones en tiempo real.
En el ámbito empresarial, Amazon anunció la adquisición de una participación de hasta el 12% en la startup colombiana Rappi, mediante un pagaré convertible de 25 millones de dólares. Esta alianza estratégica permitirá a Rappi aprovechar la infraestructura logística y tecnológica de Amazon, mientras que el gigante estadounidense refuerza su presencia en Latinoamérica y se posiciona como competidor directo de MercadoLibre. Fundada en Bogotá en 2015, Rappi opera en siete países y recientemente obtuvo un préstamo de 100 millones de dólares para expandirse en México y refinanciar deuda.
Por su parte, SpaceX cerró un acuerdo con EchoStar para adquirir espectros de telecomunicaciones por 17,000 millones de dólares. Esta operación permitirá a la empresa de Elon Musk lanzar el servicio Starlink Direct to Cell, que busca ofrecer conectividad satelital directa a teléfonos móviles sin necesidad de redes WiFi. El acuerdo incluye licencias para los espectros AWS-4 y H-Block, y beneficiará a los usuarios de Boost Mobile, propiedad de EchoStar. La iniciativa representa un avance significativo en la cobertura global de servicios móviles.
En el campo de la ciencia aplicada, investigadores de la Universidad de Miami lograron transformar el sargazo, una macroalga considerada plaga en el Caribe, en partículas de carbono con potencial para mejorar pantallas electrónicas. Este desarrollo podría revolucionar la industria de televisores al ofrecer colores más vibrantes e imágenes más nítidas, además de aplicaciones en medicina, agricultura y almacenamiento de energía. El proceso, liderado por el estudiante Yiming Xi, convierte un desecho ambiental en un recurso tecnológico de alto valor.
Finalmente, Perú oficializó el reglamento que regula el uso de la inteligencia artificial, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, modernizar el Estado y garantizar un uso ético y transparente de la tecnología. La norma incluye programas de alfabetización digital, laboratorios de investigación, y exige supervisión humana en sectores sensibles como salud y justicia. En Colombia, Medellín anunció la entrega de 400 becas de formación tecnológica en alianza con Platzi, con énfasis en la inclusión femenina y el fortalecimiento del talento digital local.lc