www.diariohispaniola.com
Proyecto de ley busca garantizar atención digna, accesible y de calidad a la salud mental
Proyecto de ley busca garantizar atención digna, accesible y de calidad a la salud mental

Proyecto de ley busca garantizar atención digna, accesible y de calidad a la salud mental

Por Xiomara Martínez
sábado 23 de agosto de 2025, 01:05h
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, recibió una propuesta para modificar la Ley 12-06 de salud mental, presentada por el ministro Víctor Atallah. La reforma busca garantizar atención digna y accesible, fortalecer servicios y derechos, y promover la prevención en salud mental a nivel nacional.

Santo Domingo.- El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, recibió este jueves una propuesta de modificación a la Ley 12-06, sobre salud mental que le entregó el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, y que persigue una atención "digna, accesible y de calidad" en esa área de la medicina.

La reforma a la Ley de Salud Mental fortalecerá los servicios, garantizará derechos y ampliará la cobertura en todo el país, dijo el Senado en una nota.

Atallah indicó que la reforma a la Ley de Salud Mental 12-06 representa un paso decisivo para garantizar que cada persona reciba una atención digna, accesible y de calidad.

"Hemos definido cinco ejes fundamentales: derechos humanos, accesibilidad y calidad en los servicios, prevención y promoción, enfoque comunitario y mayor inversión", agregó el funcionario.

Afirmó que su ministerio trabaja en la "desinstitucionalización" y en fortalecer el primer nivel de atención, porque después de la pandemia "nuestro país necesita un plan que responda a esta gran demanda".

El funcionario aseguró que la salud mental es un derecho y que esta reforma busca más apoyo, más prevención y más cercanía para cada persona y familia “porque cuidar la salud es cuidar la mente”.

De su lado, De los Santos, aseguró que la pieza será apoderada de una comisión que se encargará de su estudio, análisis y ponderación.

El proyecto procura fortalecer la atención en salud mental y garantizar la plena protección de los derechos de las personas usuarias de estos servicios.

Asimismo, pretende modernizar el Sistema Nacional de Salud Mental, adaptándolo a las necesidades actuales de la población, promoviendo un acceso más eficiente y enfrentando los desafíos contemporáneos.

La propuesta está construida sobre la garantía de derechos humanos, que busca la protección integral de los derechos de los usuarios de los servicios de salud mental.

También la accesibilidad y calidad, con la que se aspira a expandir la cobertura y mejora de los estándares de atención en todo el territorio nacional.

La pieza promueve la prevención y promoción para impulsar programas de educación en salud mental con el fin de reducir la incidencia de trastornos en la población.

H.A.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios