Amnistía Internacional criticó al presidente dominicano Luis Abinader por evadir críticas sobre las violaciones de derechos humanos en sus políticas migratorias hacia haitianos. La organización instó a detener deportaciones colectivas y prácticas discriminatorias, y destacó la falta de respuesta del gobierno a sus recomendaciones para mejorar la situación.
Santo Domingo.- Este viernes, Amnistía Internacional (AI) dirigió una respuesta al presidente dominicano, Luis Abinader, afirmando que "evadir críticas no detiene las violaciones de derechos humanos". Además, reiteró su solicitud para que se ponga fin "de manera inmediata" a las políticas migratorias que considera "racistas y discriminatorias", las cuales, según su perspectiva, se implementan en contra de los haitianos en el país.
En un comunicado, la organización expresó su postura tras las declaraciones de Abinader, quien afirmó que AI "no tienen autoridad moral" para criticar su política sobre la migración irregular haitiana en el país. En el primer semestre de este año, se deportaron a 184,001 haitianos indocumentados.
El mandatario afirmó que "no tienen autoridad moral para cuestionarnos cuando han sido indiferentes ante una crisis que amenaza la región entera", esto ocurrió tras ser preguntado sobre recientes declaraciones de AI. La organización instó al líder a "poner fin de inmediato a las deportaciones colectivas, al perfilamiento racial y a prácticas migratorias discriminatorias".
Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional, afirmó que "las declaraciones de este viernes de Abinader confirman la estrategia del Gobierno dominicano de evadir las graves denuncias de violaciones a derechos humanos que hemos documentado reiteradamente".
"Para justificar el incumplimiento de sus obligaciones internacionales en derechos humanos, recurre a una supuesta narrativa de unidad nacional que se basa en la exclusión de personas haitianas", añadió.
AI presentó un conjunto de recomendaciones en el contexto del diálogo convocado por el Consejo Económico y Social (CES) a petición de Abinader. Este diálogo se centró en la crisis haitiana y su impacto en la República Dominicana, que comparte la isla La Española con Haití, un país que ha estado sumido en una profunda crisis durante años, según lo señalado por Piquer.
No han recibido respuestas, lo que llevó a reiterar el llamado de AI al Ejecutivo dominicano "a poner fin de manera inmediata a las políticas migratorias racistas y discriminatorias, detener las expulsiones colectivas, restituir la nacionalidad a las personas dominicanas de ascendencia haitiana, y garantizar vías legales, seguras y accesibles para la entrada, permanencia y regularización de personas migrantes", señaló.
La organización destacó en su comunicado que la medida, "una medida que pone en riesgo vidas y viola el derecho a la salud", vincula el acceso a servicios de salud para haitianos indocumentados con la deportación, por lo que exigió la revocación del protocolo sanitario.
En octubre de 2024, un plan de deportaciones fue implementado por el Ejecutivo dominicano con el objetivo de repatriar a 10,000 haitianos semanalmente, a fin de gestionar la migración irregular.
En abril de este año, el presidente Abinader dio a conocer quince nuevas medidas destinadas a frenar la migración desde Haití. Entre estas iniciativas se encuentra una que impacta particularmente a las mujeres embarazadas y a aquellas que están en proceso de parto, relacionada con los hospitales públicos.
De acuerdo con información proporcionada por la Dirección General de Migración (DGM), un total de 184,001 haitianos en situación migratoria irregular fueron deportados durante los primeros seis meses del año, de los cuales 30,757 ocurrieron en el mes de junio. EFE.
Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto. Sin embargo, parece que no has incluido el contenido que deseas que reescriba. Por favor, proporciona el texto y procederé a realizar la reestructuración que solicitas.